Ventajas y desventajas a la hora buscar financiamiento: ¿qué tener en cuenta?

(Por Bruno Barreto) Ser emprendedor significa un posicionamiento frente a un modo de vida poco usual y quizá más laborioso. Un emprendedor tiene que vivir atento a las oportunidades, diseñar planes largoplacistas, ser paciente -pero voraz-, y por sobre todo tener un plan. El proyecto junto con la forma de ejecución debe conformar una articulación perfecta para lograr el éxito. Creemos desde IN Litoral que una de las partes esenciales de este plan es el factor económico. Ante no contar con un capital para comenzar a trabajar, dos opciones son las más recurridas a la hora de obtener dinero:

Image description

Los planes de financiación del estado  

Adquirir un préstamo bancario

El Estado Provincial presenta a la Incubadora Empresa Joven, que no solo cuenta con financiamiento económico a una tasa menor que la de los bancos, sino con capacitaciones, información y una evaluación del proyecto presentado. El departamento pretende encaminar al emprendedor y reducir el porcentaje de fracaso al mínimo, de manera que ninguna de las partes obtenga un saldo negativo.

¿Cómo funciona?

Los interesados en una primera etapa deben acercarse con el proyecto al lugar físico (Frondizi 174 - 4to piso) de la institución para terminar la viabilización del mismo, donde será aceptado o rechazado. Una vez aceptado el proyecto, las actividades se concentran en:  

  • Contactar al cliente con expertos en la materia, capacitadores, personas relacionadas al rubro pertinente.
  • Crear espacios donde el producto podría ser comercializado, generar una estrategia de marketing para posicionar al producto en el mercado.
  • Y por último, una vez posicionada la empresa, se realiza un seguimiento sobre las fluctua
  • ciones del emprendimiento, además están a disposición asesorías y continuas capacitaciones para lograr un producto eximio.

Destacado 1

Ambroggio y Laura Irrazábal crearon L & R Motors donde fabrican motores para bordeadoras.

Destacado 2

Néstor Álvarez con su proyecto Propulsión H, obtuvo un crédito del estado y  logró alzar su propia bicicletería donde además de arreglos, crea nuevas bicicletas

Algunas de las líneas dirigidas a emprendedores y empresarios que ofrece Empresa Joven.

Línea

Características

Chaco Emprende Chaco Semilla DesarrollaRSE FODEI
Monto a financiar máximo $60.000

Inicio: $70.000

Consolidación: $100.000

$75.000 $ 2.500.000
Tasa  Interés anual 8% Interés anual 10% Nominal anual 8% 12% anual
Período gracia máximo 6 meses 6 meses 6 meses 6 meses
Período de amortización máximo 48 meses 36 meses 30 meses 60 meses
Sistema de amortización Francés  Alemán Francés Alemán

A la hora de elegir el financiamiento se debe tener en cuenta  el punto del camino en el   que estemos situados. Si el emprendedor necesita de capacitaciones, información, contactos, y una tasa de interés baja, debería optar por el empréstito estatal. Ahora bien, si entiende que tiene todo lo que puede ofrecerle el Estado, necesita solo el efectivo, y está dispuesto a pagar una tasa más alta (generalmente del 12% o17%), lo mejor es recurrir a los bancos.

Los bancos suelen ser más ágiles y cuentan con más opciones a la hora de adquirir un préstamo. En la mayoría de los casos se puede decidir el sistema de financiación, existe la modalidad de leasing, se pueden adquirir durante todo el año, hay variedad de oferta bancaria, entre otras ventajas.

Destacado de evento

Viernes 15/9 Capacitación en Redes Sociales ¿Dónde? Salón de capacitaciones Frondizi 174 - 4to piso

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

Joyería con propósito: cómo un diseñador misionero convierte residuos industriales en piezas de alto valor simbólico

Desde Oberá, Misiones, el diseñador industrial Gustavo Lenz impulsa un modelo de producción sustentable con fuerte identidad regional. A través de su marca de joyería, transforma descartes de carpinterías y fábricas de calzado en accesorios únicos, hechos con maderas nativas y cuero reutilizado. Su propuesta combina diseño, sostenibilidad y cultura local, y apunta a posicionarse en mercados nacionales e internacionales.