Ventajas y desventajas a la hora buscar financiamiento: ¿qué tener en cuenta?

(Por Bruno Barreto) Ser emprendedor significa un posicionamiento frente a un modo de vida poco usual y quizá más laborioso. Un emprendedor tiene que vivir atento a las oportunidades, diseñar planes largoplacistas, ser paciente -pero voraz-, y por sobre todo tener un plan. El proyecto junto con la forma de ejecución debe conformar una articulación perfecta para lograr el éxito. Creemos desde IN Litoral que una de las partes esenciales de este plan es el factor económico. Ante no contar con un capital para comenzar a trabajar, dos opciones son las más recurridas a la hora de obtener dinero:

Image description

Los planes de financiación del estado  

Adquirir un préstamo bancario

El Estado Provincial presenta a la Incubadora Empresa Joven, que no solo cuenta con financiamiento económico a una tasa menor que la de los bancos, sino con capacitaciones, información y una evaluación del proyecto presentado. El departamento pretende encaminar al emprendedor y reducir el porcentaje de fracaso al mínimo, de manera que ninguna de las partes obtenga un saldo negativo.

¿Cómo funciona?

Los interesados en una primera etapa deben acercarse con el proyecto al lugar físico (Frondizi 174 - 4to piso) de la institución para terminar la viabilización del mismo, donde será aceptado o rechazado. Una vez aceptado el proyecto, las actividades se concentran en:  

  • Contactar al cliente con expertos en la materia, capacitadores, personas relacionadas al rubro pertinente.
  • Crear espacios donde el producto podría ser comercializado, generar una estrategia de marketing para posicionar al producto en el mercado.
  • Y por último, una vez posicionada la empresa, se realiza un seguimiento sobre las fluctua
  • ciones del emprendimiento, además están a disposición asesorías y continuas capacitaciones para lograr un producto eximio.

Destacado 1

Ambroggio y Laura Irrazábal crearon L & R Motors donde fabrican motores para bordeadoras.

Destacado 2

Néstor Álvarez con su proyecto Propulsión H, obtuvo un crédito del estado y  logró alzar su propia bicicletería donde además de arreglos, crea nuevas bicicletas

Algunas de las líneas dirigidas a emprendedores y empresarios que ofrece Empresa Joven.

Línea

Características

Chaco Emprende Chaco Semilla DesarrollaRSE FODEI
Monto a financiar máximo $60.000

Inicio: $70.000

Consolidación: $100.000

$75.000 $ 2.500.000
Tasa  Interés anual 8% Interés anual 10% Nominal anual 8% 12% anual
Período gracia máximo 6 meses 6 meses 6 meses 6 meses
Período de amortización máximo 48 meses 36 meses 30 meses 60 meses
Sistema de amortización Francés  Alemán Francés Alemán

A la hora de elegir el financiamiento se debe tener en cuenta  el punto del camino en el   que estemos situados. Si el emprendedor necesita de capacitaciones, información, contactos, y una tasa de interés baja, debería optar por el empréstito estatal. Ahora bien, si entiende que tiene todo lo que puede ofrecerle el Estado, necesita solo el efectivo, y está dispuesto a pagar una tasa más alta (generalmente del 12% o17%), lo mejor es recurrir a los bancos.

Los bancos suelen ser más ágiles y cuentan con más opciones a la hora de adquirir un préstamo. En la mayoría de los casos se puede decidir el sistema de financiación, existe la modalidad de leasing, se pueden adquirir durante todo el año, hay variedad de oferta bancaria, entre otras ventajas.

Destacado de evento

Viernes 15/9 Capacitación en Redes Sociales ¿Dónde? Salón de capacitaciones Frondizi 174 - 4to piso

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.