Se dictará en el NEA la primer Diplomatura en Ciencias de Datos (habrá un cupo para 40 participantes)

La oferta educativa cumple con una demanda de la comunidad y el sector empresario regional. No se requiere ser graduado universitario, pero sí conocimientos en Cálculo, Estadística y Programación.

 

Image description

Una oferta académica con asignaturas de avanzada, de corta duración y que formará recursos humanos en el área de Ciencia de Datos, se dictará en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la UNNE.

Bajo el nombre de “Diplomatura Universitaria en Ciencias de Datos” este nuevo trayecto formativo, capacitará a sus cursantes en el manejo de las diferentes componentes de la ciencia de datos: exploración de datos, aprendizaje automático supervisado, aprendizaje automático no-supervisado y en aprendizaje profundo, aplicados a la automatización de procesos, la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Se trata de la primera Diplomatura en Ciencias de Datos que se dictará en la región NEA. La propuesta fue diseñada en base a la demanda de la comunidad y del sector empresario regional, interesados en contar con recursos humanos que estén capacitados en el desarrollo y manejo de las nuevas herramientas vinculadas con la Inteligencia Artificial y a la gestión de datos.

La carrera contará con un plantel docente de la UNNE que ya cuenta con una dilatada experiencia de investigación en el campo de la ciencia de datos. 

Los que deseen cursar la diplomatura no necesitan tener el título universitario de una carrera en ciencias exactas. Pero se requiere conocimiento de matemáticas (Cálculo I y 2, Algebra); Estadística y manejo básico de programación.

La Diplomatura tendrá un cupo de 40 estudiantes presenciales, con la posibilidad de estudiantes virtuales en los casos que las circunstancias requieran (por ejemplo, para estudiantes del interior).

Se dará prioridad a la actividad presencial, para optimizar el proceso de aprendizaje basado en la interacción docente-estudiante.

El cursado de la Diplomatura en Ciencia de Datos dará inicio en el mes de mayo y se extenderá hasta fines de diciembre de 2024. Las actividades serán de cursos intensivos de 8 horas semanales, los días viernes y sábados, distribuidos en 4 horas en cada jornada.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.