Se dictará en el NEA la primer Diplomatura en Ciencias de Datos (habrá un cupo para 40 participantes)

La oferta educativa cumple con una demanda de la comunidad y el sector empresario regional. No se requiere ser graduado universitario, pero sí conocimientos en Cálculo, Estadística y Programación.

 

Image description

Una oferta académica con asignaturas de avanzada, de corta duración y que formará recursos humanos en el área de Ciencia de Datos, se dictará en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la UNNE.

Bajo el nombre de “Diplomatura Universitaria en Ciencias de Datos” este nuevo trayecto formativo, capacitará a sus cursantes en el manejo de las diferentes componentes de la ciencia de datos: exploración de datos, aprendizaje automático supervisado, aprendizaje automático no-supervisado y en aprendizaje profundo, aplicados a la automatización de procesos, la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Se trata de la primera Diplomatura en Ciencias de Datos que se dictará en la región NEA. La propuesta fue diseñada en base a la demanda de la comunidad y del sector empresario regional, interesados en contar con recursos humanos que estén capacitados en el desarrollo y manejo de las nuevas herramientas vinculadas con la Inteligencia Artificial y a la gestión de datos.

La carrera contará con un plantel docente de la UNNE que ya cuenta con una dilatada experiencia de investigación en el campo de la ciencia de datos. 

Los que deseen cursar la diplomatura no necesitan tener el título universitario de una carrera en ciencias exactas. Pero se requiere conocimiento de matemáticas (Cálculo I y 2, Algebra); Estadística y manejo básico de programación.

La Diplomatura tendrá un cupo de 40 estudiantes presenciales, con la posibilidad de estudiantes virtuales en los casos que las circunstancias requieran (por ejemplo, para estudiantes del interior).

Se dará prioridad a la actividad presencial, para optimizar el proceso de aprendizaje basado en la interacción docente-estudiante.

El cursado de la Diplomatura en Ciencia de Datos dará inicio en el mes de mayo y se extenderá hasta fines de diciembre de 2024. Las actividades serán de cursos intensivos de 8 horas semanales, los días viernes y sábados, distribuidos en 4 horas en cada jornada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.