Presentarán un proyecto de Ley para la industrialización de la yerba mate en la provincia de Misiones

La idea del proyecto es que el 40% de la materia prima de Misiones que actualmente se elabora en otras provincias, se industrialice dentro del territorio y genere mayor valor en origen. Estiman que podría incrementar los ingresos del sector en $ 5.000 millones al año. 

Image description

El diputado Julio Petterson aseguró que desde la Cámara de Representantes de la Provincia “estamos trabajando en un proyecto ambicioso para la creación de un programa y se generen los fondos necesarios para afrontar estas obras y brindarles a nuestros productores, pequeñas cooperativas y secaderos, la posibilidad de que se junten y conformen cooperativas molineras para salir a vender nuestra yerba al mundo”.


De avanzar con esta propuesta, enfatizó, se estabilizaría tanto la oferta como la demanda del producto. “Tenemos que empoderar a Misiones, la yerba tiene que salir con identidad misionera y que nuestros productores se sientan parte de la cadena. Esto va a ser un proyecto con fuerza de ley que estará presentado en Cámara de Representantes durante la semana. Buscaremos el acompañamiento de los 40 legisladores”, afirmó.

“En Misiones producimos el 87,6% de la producción nacional, a comparación de Corrientes que solo produce el 12,4%. Lo contrario es que nosotros industrializamos solo el 47,4% y Corrientes, con dos empresas, lo hace con el 36.8%. El sector yerbatero en Misiones tiene 162 secaderos y 31 cooperativas, por eso estamos trabajando en un proyecto abarcativo”, manifestó.

El funcionario provincial enfatizó en la necesidad de impulsar el trabajo en los molinos misioneros mediante “núcleos” y no de forma individual: “Hay que aprender a trabajar unidos entre las cooperativas, los pequeños secaderos no integrados y pequeños productores para que también sean parte del producto final, con lo que generaríamos una riqueza enorme”.

Aseguró que actualmente faltaría alrededor de un 40% más de industrialización de la producción de yerba mate, lo que se traduce en 144 millones de kilos vendidos a las demás provincias de la Argentina y, a partir de ello, una ganancia de 5 mil millones de pesos anuales. “Dentro de nuestra economía eso es mucho. Tenemos que recuperar todos esos kilos que hoy mandamos afuera, pero también mirar hacia el mercado externo”, apuntó.

En ese sentido, apuntó hacia Turquía como uno de los destinos exportadores: “Ya acaparamos Siria, ahora nos falta Turquía. Son 30 millones de kilos que podemos mandar hasta ahí. Desde allá nos decían que tenían una gran proyección de crecimiento, pero que necesitan la garantía de Misiones para abrir el mercado y que nosotros los podamos abastecer”.


Sobre los costos de inversión para poner en marcha el proyecto de industrialización de yerba mate, manifestó que rondaría los $ 290 millones, lo que equivale a 2 millones de kilos de yerba canchada. “Eso es lo que cuesta montar un núcleo de molino de última calidad, con un estacionamiento de 3 cámaras controladas a 35 grados frío/calor de día y noche, para aproximadamente 6 millones de kilos de yerba. Más un estacionamiento rápido de 1 millón 200.000 kilos”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.