Para incrementar las ventas: doce cuotas sin interés para ciudades de frontera

Esta medida posibilitará incrementar las ventas que en los últimos meses han venido amesetadas y que en provincias fronterizas como Corrientes, enfrentan al flagelo del contrabando debido a la diferencia de precios existente en los países vecinos de Paraguay y Brasil.

Image description

El secretario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Jose A. Bereciartúa, la semana pasada llegó a Corrientes para rubricar junto al Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia, la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) y la Federación Económica de Corrientes, el convenio para prorrogar el plan de 12 cuotas sin interés para ciudades de frontera, que incluye una exclusión de retención a los ingresos brutos desde el 9 de octubre al 6 de enero de 2018.

Durante el convenio, Bereciartúa sostuvo que “CAME viene trabajando fuertemente desde hace varias décadas para impulsar las ventas de las pymes argentinas que han tenido que batallar con diversos contextos políticos y económicos adversos, y son la principal fuente de empleo privado”.

Otro de los objetivos de la entidad nacional durante los últimos años ha sido bajar las comisiones que cobran las tarjetas de crédito (hecho que se logró en noviembre del año pasado con la sanción de la Ley de Tarjetas). Con lo cual este convenio viene a confirmar esa activa defensa de las pymes argentinas.

"Están involucradas Visa, Mastercard, American Express y Cabal. Es la manera que encontramos para competir con la diferencia de precios que hay con países fronterizos y que está perjudicando fuertemente a las ciudades cercanas", indicó el presidente de la CAME, Fabián Tarrío.

Plan de 12 cuotas sin interés

La primera etapa de la promoción dio inicio desde el 7 de julio y regirá hasta el 8 de octubre.

Está previsto que haya una segunda etapa desde el 9 de octubre al 6 de enero, pero no necesariamente para todas las provincias, sino para las localidades que estén en aquellas provincias donde el gobierno local acepte eliminar el régimen de retención de Ingresos Brutos para los comercios en las operaciones con tarjetas.

Cuando un comercio vende con tarjeta de crédito, los estados provinciales le exigen a las empresas emisoras de los plásticos que le hagan retenciones impositivas por Ingresos Brutos, cuyas alícuotas van de 3% a 6% dependiendo del distrito.

"Es un perjuicio para el comerciante. Lo que se busca es que las provincias se sumen a la promoción, apoyando a las localidades que tienen problema, mejorándole la ecuación a los comerciantes", explicaron fuentes del sector de tarjetas.

Tarrío indicó que desde CAME le pidieron "a los gobernadores que eliminen Ingresos Brutos para las operaciones con tarjetas, porque es un impuesto muy alto y regresivo".

Las emisoras puntualizaron que "los comercios resignan cobrar intereses y las tarjetas reducen el costo por financiar a los comerciantes", por lo cual indicaron que "resta que los estados provinciales hagan su parte para mejorar la competencia de sus economías regionales".

"Trataremos que se vean favorecidas las pymes de frontera, para que no sea tan desventajosa la competencia", señaló el titular de CAME.

La diferencia entre esta promoción y el programa Ahora 12, que también financia en 12 cuotas sin interés, consiste en que regirá para todos los días de la semana, y no sólo jueves, viernes y sábados, y alcanzará a todos los productos que un comercio venda, y no sólo los de fabricación nacional.

Tarrío precisó que "cada comercio va a tener un tope de venta de $ 100.000 por tarjeta al mes, que podrán financiarse con esta promoción".

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.