Otoño - invierno 2018: Chacú convoca a diseñadores y talleristas

La línea de indumentaria que representa a la provincia del Chaco, abre la convocatoria en los rubros indumentaria, accesorios, marroquinería o calzado para diseñadores y talleristas residentes en la misma.

Image description

El objetivo del programa Chacú, es agregar valor a la producción de moda local, mediante la producción de prendas innovadoras, como lo viene haciendo el programa desde hace doce temporadas.

La convocatoria es abierta y está dirigida a profesionales chaqueños, con título universitario no excluyente, aunque necesariamente con alguna experiencia en los rubros antes mencionados.

Equipo de trabajo Chacú

Quienes resulten seleccionados podrán ser incorporados tanto al equipo de trabajo de la línea de diseño colectivo de Chacú, como al equipo de talleres de confección.

En las reuniones se presentará la nueva inspiración y tendencia para la colección Otoño Invierno 2018, además de la metodología de trabajo que viene implementando el programa.

A partir de esta primera charla, los interesados deberán presentar sus diseños, que serán evaluados por el equipo de producto de Chacú, antes de determinar las nuevas incorporaciones. Este tipo de convocatorias se realiza dos veces al año, con cada cambio de temporada, a fin de incluir ideas y diseñadores nuevos al equipo.

Para más información

Los interesados en sumarse al equipo pueden solicitar información en la oficina de Chacú, ubicada en Marcelo T de Alvear 145, 3º piso, o al teléfono 0362-4431240, o a través del facebook Chacú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.