La Provincia de Corrientes contará su propio Índice de Producción Industrial

A través de encuestas realizadas a decenas de empresas instaladas en la provincia se obtendrán datos útiles para la implementación de políticas públicas en el sector. La iniciativa es llevada adelante por los Ministerios de Industria y de Hacienda, a través de la Dirección de Estadística y Censos.

Image description

El Gobierno de Corrientes presentó este viernes el Índice de Producción Industrial Manufacturera de Corrientes (IPICorr) cuya finalidad es reunir mensualmente información de los principales establecimientos y empresas industriales instaladas en la provincia. Los datos obtenidos servirán para orientar las políticas públicas del sector y, para los privados, la toma de decisiones empresariales.

El IPICorr es un trabajo conjunto entre el Ministerio de Industria y la Dirección de Estadística y Censos. Sus titulares, Raúl Schiavi y Francisco Bosco, respectivamente, participaron de la presentación realizada en Casa de Gobierno. Los acompañó además el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini.


El objetivo principal del índice es proporcionar información fiable, comparable y sistemática, acerca de las principales características estructurales y los comportamientos de los diversos sectores que constituyen la actividad industrial de la provincia, para la definición basada en evidencia de políticas públicas de apoyo al desarrollo de las industrias y cadenas productivas.

Utiliza para el seguimiento la producción física, valor bruto de la producción (VBP) y las ventas manufactureras expresadas en moneda nacional. Este indicador tiene como objetivo una aproximación a la evolución de la producción manufacturera industrial de la provincia, en series originales y desestacionalizadas, mediante el análisis de variaciones mensuales.

“Sin datos fuertes no hay análisis objetivo”, remarcó Schiavi, agregando que de esta forma se ahorrarán recursos y se ganará eficiencia. Al mismo tiempo llevó tranquilidad al sector privado, diciéndoles que “sus datos estarán protegidos y tendrán el tratamiento adecuado” y que la información recabada redundará en “mayores ganancias y más mano de obra”, por lo que los beneficios son para todos.

En cuanto a la composición del índice, la muestra final de 46 empresas representa el mayor peso relativo del valor bruto de producción de la provincia, además de ser representativa de los sectores relevantes. Las mismas tienen el carácter de no excluyentes, dejando a criterio técnico-profesional el hecho de poder añadir algunas otras por conveniencia. Así se relevarán 23 industrias de Alimentación y Bebidas; 10 empresas de Foresto Industria; 6 del sector Téxtil; 2 de Minería no metálicos; 2 de Maquinaria, uso general; 2 de Metales comunes y 1 Tabacalera.

La recopilación de datos se realizará a través de una encuesta diseñada por los equipos técnicos de la Dirección de Estadística y del Ministerio de Industria. El relevamiento, que iniciará este mes de octubre, contendrá preguntas con la finalidad de obtener información referente a la evolución de la producción, el gasto energético, cantidad de empleados fijos y temporales, destino de la producción y origen de la materia prima. La Dirección de Estadística realizará el procesamiento a través de una aplicación digital, creada especialmente por su equipo de desarrollo, que permitirá gestionar de manera integral y autónoma, todo lo referente al índice de producción industrial.


El ministro Rivas Piasentini agradeció la buena predisposición del sector privado, ya que de otra forma “sería imposible”. Por otro lado, elogió el trabajo de la Dirección de Estadística: “un equipo joven y con ganas, que de a poco comienza a dar resultados”.

Por último, Francisco Bosco informó la intención del área para federalizar las estadísticas y llevarlas al interior, y que allí ya se está trabajando. El objetivo a futuro es tener el índice sobre el Producto Bruto Geográfico, “que hoy por hoy estamos acostumbrados a recibirlo del Indec”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.