La Provincia de Corrientes contará su propio Índice de Producción Industrial

A través de encuestas realizadas a decenas de empresas instaladas en la provincia se obtendrán datos útiles para la implementación de políticas públicas en el sector. La iniciativa es llevada adelante por los Ministerios de Industria y de Hacienda, a través de la Dirección de Estadística y Censos.

Image description

El Gobierno de Corrientes presentó este viernes el Índice de Producción Industrial Manufacturera de Corrientes (IPICorr) cuya finalidad es reunir mensualmente información de los principales establecimientos y empresas industriales instaladas en la provincia. Los datos obtenidos servirán para orientar las políticas públicas del sector y, para los privados, la toma de decisiones empresariales.

El IPICorr es un trabajo conjunto entre el Ministerio de Industria y la Dirección de Estadística y Censos. Sus titulares, Raúl Schiavi y Francisco Bosco, respectivamente, participaron de la presentación realizada en Casa de Gobierno. Los acompañó además el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini.


El objetivo principal del índice es proporcionar información fiable, comparable y sistemática, acerca de las principales características estructurales y los comportamientos de los diversos sectores que constituyen la actividad industrial de la provincia, para la definición basada en evidencia de políticas públicas de apoyo al desarrollo de las industrias y cadenas productivas.

Utiliza para el seguimiento la producción física, valor bruto de la producción (VBP) y las ventas manufactureras expresadas en moneda nacional. Este indicador tiene como objetivo una aproximación a la evolución de la producción manufacturera industrial de la provincia, en series originales y desestacionalizadas, mediante el análisis de variaciones mensuales.

“Sin datos fuertes no hay análisis objetivo”, remarcó Schiavi, agregando que de esta forma se ahorrarán recursos y se ganará eficiencia. Al mismo tiempo llevó tranquilidad al sector privado, diciéndoles que “sus datos estarán protegidos y tendrán el tratamiento adecuado” y que la información recabada redundará en “mayores ganancias y más mano de obra”, por lo que los beneficios son para todos.

En cuanto a la composición del índice, la muestra final de 46 empresas representa el mayor peso relativo del valor bruto de producción de la provincia, además de ser representativa de los sectores relevantes. Las mismas tienen el carácter de no excluyentes, dejando a criterio técnico-profesional el hecho de poder añadir algunas otras por conveniencia. Así se relevarán 23 industrias de Alimentación y Bebidas; 10 empresas de Foresto Industria; 6 del sector Téxtil; 2 de Minería no metálicos; 2 de Maquinaria, uso general; 2 de Metales comunes y 1 Tabacalera.

La recopilación de datos se realizará a través de una encuesta diseñada por los equipos técnicos de la Dirección de Estadística y del Ministerio de Industria. El relevamiento, que iniciará este mes de octubre, contendrá preguntas con la finalidad de obtener información referente a la evolución de la producción, el gasto energético, cantidad de empleados fijos y temporales, destino de la producción y origen de la materia prima. La Dirección de Estadística realizará el procesamiento a través de una aplicación digital, creada especialmente por su equipo de desarrollo, que permitirá gestionar de manera integral y autónoma, todo lo referente al índice de producción industrial.


El ministro Rivas Piasentini agradeció la buena predisposición del sector privado, ya que de otra forma “sería imposible”. Por otro lado, elogió el trabajo de la Dirección de Estadística: “un equipo joven y con ganas, que de a poco comienza a dar resultados”.

Por último, Francisco Bosco informó la intención del área para federalizar las estadísticas y llevarlas al interior, y que allí ya se está trabajando. El objetivo a futuro es tener el índice sobre el Producto Bruto Geográfico, “que hoy por hoy estamos acostumbrados a recibirlo del Indec”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)