Industria tendrá un presupuesto con un incremento del 27% para el 2018

El ministro de Industria de la provincia de Misiones, Luis Lichowski, brindó detalles del trabajo que se viene realizando desde el ministerio para sostener el empleo y darle valor agregado a los productos como principales metas.

Image description
Image description

En la continuidad de las reuniones de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, continúa el análisis del proyecto de Presupuesto 2018 enviado por el Poder Ejecutivo al Legislativo.

El funcionario detalló que para el ejercicio 2018 el gobierno le asignó al área 194 millones de pesos, lo que representa un incremento del 27 % respecto del año pasado. 

“La mayor parte está pensado para potenciar el desarrollo industrial, generar infraestructura para el caso que tengamos industrias específicas que lleguen a la provincia, incubar emprendedores, proyectos, capacitar”, detalló el ministro y añadió que también hizo un repaso del estado de evolución de las iniciativas.

Principales valores de industria

El ministro aclaro que los principales valores de su gestión son darle valor agregado a los productos locales, generar más puestos de trabajo, conservar los empleos ya establecidos, conservar las industrias que ya están en funcionamiento, mejorar la calidad de los empleos y la vida de los que ponen su esfuerzo en la producción.

“Va desde el impulso de una industria de alta tecnología como una fábrica de luminarias led o una fábrica de motos hasta apoyar la producción de los oleros de la provincia en distintos extremos de posibilidades y capacidades”, expresó.

Su estructura productiva se orienta fundamentalmente a la industrialización de la producción primaria. Misiones es la principal provincia forestal del país y la explotación de este recurso es su actividad más importante, dando lugar a las industrias de la madera, celulosa y papel. Otros productos relevantes son yerba mate, té, tabaco y turismo

La provincia produce cerca del 90% del total nacional de yerba mate y Argentina es el país líder en las exportaciones de este producto. 

La pasta para papel concentra cerca del 40% de las ventas externas de la provincia.

Misiones es la principal productora y exportadora de tabaco burley, fundamentalmente a mercados de extrazona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.