Golpe bajo: mirá cuáles son las provincias del NEA que más sufrirían el ajuste fiscal

Un estudio de la Fundación Mediterránea ubicó a las provincias de Corrientes y Formosa, en el lote de ocho jurisdicciones que sufrirán más los efectos de políticas de ajustes fiscales.

El trabajo "Provincias fiscalmente más expuestas en el actual contexto político y económico", a cargo de los economistas Marcelo Capello y Valentina Gallardo" de la consultora IERAl de la Fundación Meditarránea. Destaca que desde fines de 2023 y en lo que va de 2024, ya sea con la anterior como con la nueva administración nacional de gobierno, se han producido o se podrían producir cambios en materia económica que afectaron o podrían afectar la fortaleza (o vulnerabilidad) fiscal de cada provincia. 

En el nuevo contexto, las provincias más expuestas fiscalmente son aquellas que dependen más de las transferencias fiscales nacionales automáticas y discrecionales (especialmente las segundas), las que dependen más del consumo en sus economías locales, las que en 2023 contaban con menor ahorro corriente y mayor importancia del gasto en personal y, finalmente, las provincias con mayores compromisos por servicios de deudas.

Las provincias reciben de Nación transferencias fiscales automáticas y discrecionales. Las automática representan un 88% del total enviadas a provincias en 2023, y son las que surgen de leyes que determinan que un determinado porcentaje de un impuesto nacional (o varios de ellos), se participan a provincias, siendo la más importante la coparticipación federal de impuestos, que explica 80% de las transferencias totales (actualmente Ley 23.548).

Las transferencias discrecionales representaron un 12% del total de transferencias en 2023, y de ellas las transferencias para gastos corrientes explicaron un 8% del total de transferencias, y los envíos para gastos de capital un 4% del total.

Si se analiza por provincia, las transferencias discrecionales explican un 34% en CABA (incluyen los envíos para financiar el traspaso de la policía federal a esa jurisdicción), 24% en Buenos Aires (aumentaron fuertemente desde el año 2016 y especialmente desde 2020), y 21% en La Rioja. En el otro extremo, las transferencias discrecionales explican sólo un 4% en Córdoba y San Juan.

Para Corrientes y Formosa representan el 7%, mientras que para Chaco el 9% y para Misiones el 10%.

En relación a qué provincias son más vulnerables a la caída en las transferencias automáticas de la Nación, se expone que claramente son aquellas cuyos ingresos dependen en mayor medida de dicho tipo de transferencias. Aquí aparecen encabezando el ranking Formosa y Corrientes, con 80% de sus ingresos totales, seguidas por Santiago del Estero (77%), La Rioja (76%) y Jujuy, Chaco y Catamarca (74%).

En el otro extremo, las menos dependientes de dichos envíos son CABA (10%), Neuquén (22%) y Chubut (40%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)