¿Cómo pagar las cuentas sin morir en el intento? Te muestro 3 estrategias para el desarrollo de finanzas saludables (y puntos a tener en cuenta)

Pagar las cuentas, evitar deudas y aprender a invertir son parte de la vida financiera de todas las personas. Sin embargo, a veces puede resultar difícil para quienes carecen de una completa educación en la materia. La figura de un coach, con experiencia en finanzas, puede resultar de ayuda en este camino. Yadi Yate, coach certificada por la Federación Internacional del Coaching (ICF por sus siglas en inglés), comparte 3 estrategias para el desarrollo de finanzas saludables.

Image description

Las dificultades y la incertidumbre que envuelven a la economía en nuestro país pueden repercutir negativamente en nuestro bienestar. Un reciente estudio realizado por la Universidad College de Londres (UCL) determinó que el estrés financiero podría afectar a la salud incluso más que el duelo por la pérdida de un ser querido. 

En este sentido, contar con el asesoramiento de un coach profesional que posea conocimientos financieros permitirá contar con un aliado no sólo para diseñar y lograr nuevos resultados en materia económica sino también para potenciar el bienestar integral de las personas. A través del coaching no solo es posible detectar los puntos clave para crear y avanzar en un plan financiero adecuado sino también para maximizar y potenciar las propias capacidades. 

Yadi Yate, coach ACC certificada por la ICF y especializada en finanzas, menciona tres estrategias para el desarrollo de finanzas saludables desde el punto de vista del coaching:

1. Siempre hay que conocer el punto de partida: Antes de tomar cualquier decisión es importante saber desde qué lugar se parte. Tu mundo financiero, ¿se origina en la escasez o la abundancia?, ¿en el temor o la supervivencia? Estas respuestas ayudarán a determinar el camino económico a seguir. 

2. Es importante reconocer hábitos saludables y también nocivos: Parte de unas finanzas sanas es saber encontrar aquellas acciones que colaboran con el bienestar económico y aquellas que representan un obstáculo.  A través de un proceso de coaching es posible identificar aquellos puntos que bloquean el progreso financiero y cuáles se deben potenciar. 

3. Cuestionarse también es parte del camino: Las preguntas permiten expandir el pensamiento y ayudan a pensar en grande para rediseñar la forma en que vemos el mundo que nos rodea. Así, será posible detectar cuál es el mejor camino a seguir para lograr el bienestar financiero.   

En definitiva, la búsqueda de bienestar económico es parte del camino para lograr un bienestar integral. La presencia de un coach profesional certificado para acompañar este desarrollo de una finanzas saludables representa un importante valor agregado en el trayecto, ya que el coachee (persona que vive el proceso de coaching) encontrará una guía en la experiencia y perspectiva del coach.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.