¿Cómo pagar las cuentas sin morir en el intento? Te muestro 3 estrategias para el desarrollo de finanzas saludables (y puntos a tener en cuenta)

Pagar las cuentas, evitar deudas y aprender a invertir son parte de la vida financiera de todas las personas. Sin embargo, a veces puede resultar difícil para quienes carecen de una completa educación en la materia. La figura de un coach, con experiencia en finanzas, puede resultar de ayuda en este camino. Yadi Yate, coach certificada por la Federación Internacional del Coaching (ICF por sus siglas en inglés), comparte 3 estrategias para el desarrollo de finanzas saludables.

Image description

Las dificultades y la incertidumbre que envuelven a la economía en nuestro país pueden repercutir negativamente en nuestro bienestar. Un reciente estudio realizado por la Universidad College de Londres (UCL) determinó que el estrés financiero podría afectar a la salud incluso más que el duelo por la pérdida de un ser querido. 

En este sentido, contar con el asesoramiento de un coach profesional que posea conocimientos financieros permitirá contar con un aliado no sólo para diseñar y lograr nuevos resultados en materia económica sino también para potenciar el bienestar integral de las personas. A través del coaching no solo es posible detectar los puntos clave para crear y avanzar en un plan financiero adecuado sino también para maximizar y potenciar las propias capacidades. 

Yadi Yate, coach ACC certificada por la ICF y especializada en finanzas, menciona tres estrategias para el desarrollo de finanzas saludables desde el punto de vista del coaching:

1. Siempre hay que conocer el punto de partida: Antes de tomar cualquier decisión es importante saber desde qué lugar se parte. Tu mundo financiero, ¿se origina en la escasez o la abundancia?, ¿en el temor o la supervivencia? Estas respuestas ayudarán a determinar el camino económico a seguir. 

2. Es importante reconocer hábitos saludables y también nocivos: Parte de unas finanzas sanas es saber encontrar aquellas acciones que colaboran con el bienestar económico y aquellas que representan un obstáculo.  A través de un proceso de coaching es posible identificar aquellos puntos que bloquean el progreso financiero y cuáles se deben potenciar. 

3. Cuestionarse también es parte del camino: Las preguntas permiten expandir el pensamiento y ayudan a pensar en grande para rediseñar la forma en que vemos el mundo que nos rodea. Así, será posible detectar cuál es el mejor camino a seguir para lograr el bienestar financiero.   

En definitiva, la búsqueda de bienestar económico es parte del camino para lograr un bienestar integral. La presencia de un coach profesional certificado para acompañar este desarrollo de una finanzas saludables representa un importante valor agregado en el trayecto, ya que el coachee (persona que vive el proceso de coaching) encontrará una guía en la experiencia y perspectiva del coach.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.