El Iccti y la Bolsa de Comercio invitan a la charla gratuita “Cómo convertir una idea innovadora en un negocio”

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Iccti) junto con la Bolsa de Comercio del Chaco invitan a participar de un ciclo de charlas denominado “Meetup Ciencia y Tecnología”. 

El evento está destinado principalmente a grupos de investigación y personas que quieran invertir en proyectos innovadores, vinculados a la ciencia y tecnología. El primer encuentro tendrá como disertante al Ingeniero Fernando Molinari, Analista en Cites, el Fondo de Venture Capital de Grupo Sancor especializado en inversión y desarrollo de empresas de base científica y deep tech o tecnología disruptiva.


“Meet Ups Ciencia y Tecnología” es un ciclo de charlas sobre capital emprendedor para la Industria del Conocimiento y grupos de investigación de las universidades. El primer encuentro se realizará el miércoles 28 de septiembre a las 18:00 en la Bolsa de Comercio (Frondizi 174, Piso 3) de Resistencia. La charla es gratuita y con cupo limitado. Las personas interesadas en participar deberán completar el formulario de inscripción: https://bit.ly/cienciaynegocios. 

"Las Meetups de Ciencia y Negocio son un conjunto de reuniones que hacemos para vincular la generación de conocimiento científico, desde las universidades, con el mundo de los negocios", detalló Juan Martín Fernández, presidente del Iccti. "Creemos que es importante el desarrollo del conocimiento, pero más importante es su aplicación en actividades que sean económicamente sustentables y en la generación de negocios que aporten nuevos empleos de calidad para la provincia", remarcó. 

Fernández, además, señaló: "Vemos que esos dos mundos, el de los negocios y el de la investigación científica, están muy separados y lo que queremos es juntarlos para que se potencien". Explicó que una de las formas es a través del desarrollo de startups tecnológicas a partir de los resultados de los grupos de investigación, para su comercialización y puesta en el mercado de nuevos productos y servicios. 

Por su parte, Javier Bernal, coordinador de Empresas de Base Tecnológica del Iccti y organizador de la actividad, comentó: "Traemos a uno de los referentes de Cites, que es una de las incubadoras líderes y uno de los Fondos de Capital de Riesgo más importante del país en materia de startups de base científica”. Y detalló: "Lo hacemos en la Bolsa de Comercio del Chaco, justamente, porque creemos que es un espacio al que se tiene que acercar la actividad científica de la provincia, para que se pueda valorizar económicamente el conocimiento". 

“Creemos que el mundo de los negocios se tiene que acercar a los laboratorios provinciales para encontrar ahí soluciones y oportunidades”, destacó Bernal. Está prevista que la segunda charla del ciclo “Meetups Ciencia y Negocios” se lleve adelante durante el mes de noviembre. 

El primer disertante del “Meetups Ciencia y Negocios”, Fernando Molinari es ingeniero en Alimentos, egresado de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Tiene un Posgrado en Gestión de Proyectos (UTN.BA) y otro en Inteligencia Tecnológica en Actividades de Investigación y Desarrollo (FIQ-UNL). Actualmente cursa la Diplomatura en Innovación y Economía del Conocimiento (Universidad Favaloro).

Participó en diferentes proyectos científicos de investigación, y es coautor de dos patentes de invención. Se desempeñó como ingeniero proyectista en el sector privado, asesor tecnológico en INTA Rafaela y docente universitario.

Actualmente desarrolla los proyectos tecnológicos para el área interna de I+D+i y custodia la infraestructura, laboratorio y equipamiento de alta complejidad disponibles en Cites.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.