El Iccti y la Bolsa de Comercio invitan a la charla gratuita “Cómo convertir una idea innovadora en un negocio”

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Iccti) junto con la Bolsa de Comercio del Chaco invitan a participar de un ciclo de charlas denominado “Meetup Ciencia y Tecnología”. 

El evento está destinado principalmente a grupos de investigación y personas que quieran invertir en proyectos innovadores, vinculados a la ciencia y tecnología. El primer encuentro tendrá como disertante al Ingeniero Fernando Molinari, Analista en Cites, el Fondo de Venture Capital de Grupo Sancor especializado en inversión y desarrollo de empresas de base científica y deep tech o tecnología disruptiva.


“Meet Ups Ciencia y Tecnología” es un ciclo de charlas sobre capital emprendedor para la Industria del Conocimiento y grupos de investigación de las universidades. El primer encuentro se realizará el miércoles 28 de septiembre a las 18:00 en la Bolsa de Comercio (Frondizi 174, Piso 3) de Resistencia. La charla es gratuita y con cupo limitado. Las personas interesadas en participar deberán completar el formulario de inscripción: https://bit.ly/cienciaynegocios. 

"Las Meetups de Ciencia y Negocio son un conjunto de reuniones que hacemos para vincular la generación de conocimiento científico, desde las universidades, con el mundo de los negocios", detalló Juan Martín Fernández, presidente del Iccti. "Creemos que es importante el desarrollo del conocimiento, pero más importante es su aplicación en actividades que sean económicamente sustentables y en la generación de negocios que aporten nuevos empleos de calidad para la provincia", remarcó. 

Fernández, además, señaló: "Vemos que esos dos mundos, el de los negocios y el de la investigación científica, están muy separados y lo que queremos es juntarlos para que se potencien". Explicó que una de las formas es a través del desarrollo de startups tecnológicas a partir de los resultados de los grupos de investigación, para su comercialización y puesta en el mercado de nuevos productos y servicios. 

Por su parte, Javier Bernal, coordinador de Empresas de Base Tecnológica del Iccti y organizador de la actividad, comentó: "Traemos a uno de los referentes de Cites, que es una de las incubadoras líderes y uno de los Fondos de Capital de Riesgo más importante del país en materia de startups de base científica”. Y detalló: "Lo hacemos en la Bolsa de Comercio del Chaco, justamente, porque creemos que es un espacio al que se tiene que acercar la actividad científica de la provincia, para que se pueda valorizar económicamente el conocimiento". 

“Creemos que el mundo de los negocios se tiene que acercar a los laboratorios provinciales para encontrar ahí soluciones y oportunidades”, destacó Bernal. Está prevista que la segunda charla del ciclo “Meetups Ciencia y Negocios” se lleve adelante durante el mes de noviembre. 

El primer disertante del “Meetups Ciencia y Negocios”, Fernando Molinari es ingeniero en Alimentos, egresado de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Tiene un Posgrado en Gestión de Proyectos (UTN.BA) y otro en Inteligencia Tecnológica en Actividades de Investigación y Desarrollo (FIQ-UNL). Actualmente cursa la Diplomatura en Innovación y Economía del Conocimiento (Universidad Favaloro).

Participó en diferentes proyectos científicos de investigación, y es coautor de dos patentes de invención. Se desempeñó como ingeniero proyectista en el sector privado, asesor tecnológico en INTA Rafaela y docente universitario.

Actualmente desarrolla los proyectos tecnológicos para el área interna de I+D+i y custodia la infraestructura, laboratorio y equipamiento de alta complejidad disponibles en Cites.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.