El Iccti y la Bolsa de Comercio invitan a la charla gratuita “Cómo convertir una idea innovadora en un negocio”

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Iccti) junto con la Bolsa de Comercio del Chaco invitan a participar de un ciclo de charlas denominado “Meetup Ciencia y Tecnología”. 

Image description

El evento está destinado principalmente a grupos de investigación y personas que quieran invertir en proyectos innovadores, vinculados a la ciencia y tecnología. El primer encuentro tendrá como disertante al Ingeniero Fernando Molinari, Analista en Cites, el Fondo de Venture Capital de Grupo Sancor especializado en inversión y desarrollo de empresas de base científica y deep tech o tecnología disruptiva.


“Meet Ups Ciencia y Tecnología” es un ciclo de charlas sobre capital emprendedor para la Industria del Conocimiento y grupos de investigación de las universidades. El primer encuentro se realizará el miércoles 28 de septiembre a las 18:00 en la Bolsa de Comercio (Frondizi 174, Piso 3) de Resistencia. La charla es gratuita y con cupo limitado. Las personas interesadas en participar deberán completar el formulario de inscripción: https://bit.ly/cienciaynegocios. 

"Las Meetups de Ciencia y Negocio son un conjunto de reuniones que hacemos para vincular la generación de conocimiento científico, desde las universidades, con el mundo de los negocios", detalló Juan Martín Fernández, presidente del Iccti. "Creemos que es importante el desarrollo del conocimiento, pero más importante es su aplicación en actividades que sean económicamente sustentables y en la generación de negocios que aporten nuevos empleos de calidad para la provincia", remarcó. 

Fernández, además, señaló: "Vemos que esos dos mundos, el de los negocios y el de la investigación científica, están muy separados y lo que queremos es juntarlos para que se potencien". Explicó que una de las formas es a través del desarrollo de startups tecnológicas a partir de los resultados de los grupos de investigación, para su comercialización y puesta en el mercado de nuevos productos y servicios. 

Por su parte, Javier Bernal, coordinador de Empresas de Base Tecnológica del Iccti y organizador de la actividad, comentó: "Traemos a uno de los referentes de Cites, que es una de las incubadoras líderes y uno de los Fondos de Capital de Riesgo más importante del país en materia de startups de base científica”. Y detalló: "Lo hacemos en la Bolsa de Comercio del Chaco, justamente, porque creemos que es un espacio al que se tiene que acercar la actividad científica de la provincia, para que se pueda valorizar económicamente el conocimiento". 

“Creemos que el mundo de los negocios se tiene que acercar a los laboratorios provinciales para encontrar ahí soluciones y oportunidades”, destacó Bernal. Está prevista que la segunda charla del ciclo “Meetups Ciencia y Negocios” se lleve adelante durante el mes de noviembre. 

El primer disertante del “Meetups Ciencia y Negocios”, Fernando Molinari es ingeniero en Alimentos, egresado de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Tiene un Posgrado en Gestión de Proyectos (UTN.BA) y otro en Inteligencia Tecnológica en Actividades de Investigación y Desarrollo (FIQ-UNL). Actualmente cursa la Diplomatura en Innovación y Economía del Conocimiento (Universidad Favaloro).

Participó en diferentes proyectos científicos de investigación, y es coautor de dos patentes de invención. Se desempeñó como ingeniero proyectista en el sector privado, asesor tecnológico en INTA Rafaela y docente universitario.

Actualmente desarrolla los proyectos tecnológicos para el área interna de I+D+i y custodia la infraestructura, laboratorio y equipamiento de alta complejidad disponibles en Cites.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.