El Iccti y la Bolsa de Comercio invitan a la charla gratuita “Cómo convertir una idea innovadora en un negocio”

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Iccti) junto con la Bolsa de Comercio del Chaco invitan a participar de un ciclo de charlas denominado “Meetup Ciencia y Tecnología”. 

El evento está destinado principalmente a grupos de investigación y personas que quieran invertir en proyectos innovadores, vinculados a la ciencia y tecnología. El primer encuentro tendrá como disertante al Ingeniero Fernando Molinari, Analista en Cites, el Fondo de Venture Capital de Grupo Sancor especializado en inversión y desarrollo de empresas de base científica y deep tech o tecnología disruptiva.


“Meet Ups Ciencia y Tecnología” es un ciclo de charlas sobre capital emprendedor para la Industria del Conocimiento y grupos de investigación de las universidades. El primer encuentro se realizará el miércoles 28 de septiembre a las 18:00 en la Bolsa de Comercio (Frondizi 174, Piso 3) de Resistencia. La charla es gratuita y con cupo limitado. Las personas interesadas en participar deberán completar el formulario de inscripción: https://bit.ly/cienciaynegocios. 

"Las Meetups de Ciencia y Negocio son un conjunto de reuniones que hacemos para vincular la generación de conocimiento científico, desde las universidades, con el mundo de los negocios", detalló Juan Martín Fernández, presidente del Iccti. "Creemos que es importante el desarrollo del conocimiento, pero más importante es su aplicación en actividades que sean económicamente sustentables y en la generación de negocios que aporten nuevos empleos de calidad para la provincia", remarcó. 

Fernández, además, señaló: "Vemos que esos dos mundos, el de los negocios y el de la investigación científica, están muy separados y lo que queremos es juntarlos para que se potencien". Explicó que una de las formas es a través del desarrollo de startups tecnológicas a partir de los resultados de los grupos de investigación, para su comercialización y puesta en el mercado de nuevos productos y servicios. 

Por su parte, Javier Bernal, coordinador de Empresas de Base Tecnológica del Iccti y organizador de la actividad, comentó: "Traemos a uno de los referentes de Cites, que es una de las incubadoras líderes y uno de los Fondos de Capital de Riesgo más importante del país en materia de startups de base científica”. Y detalló: "Lo hacemos en la Bolsa de Comercio del Chaco, justamente, porque creemos que es un espacio al que se tiene que acercar la actividad científica de la provincia, para que se pueda valorizar económicamente el conocimiento". 

“Creemos que el mundo de los negocios se tiene que acercar a los laboratorios provinciales para encontrar ahí soluciones y oportunidades”, destacó Bernal. Está prevista que la segunda charla del ciclo “Meetups Ciencia y Negocios” se lleve adelante durante el mes de noviembre. 

El primer disertante del “Meetups Ciencia y Negocios”, Fernando Molinari es ingeniero en Alimentos, egresado de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Tiene un Posgrado en Gestión de Proyectos (UTN.BA) y otro en Inteligencia Tecnológica en Actividades de Investigación y Desarrollo (FIQ-UNL). Actualmente cursa la Diplomatura en Innovación y Economía del Conocimiento (Universidad Favaloro).

Participó en diferentes proyectos científicos de investigación, y es coautor de dos patentes de invención. Se desempeñó como ingeniero proyectista en el sector privado, asesor tecnológico en INTA Rafaela y docente universitario.

Actualmente desarrolla los proyectos tecnológicos para el área interna de I+D+i y custodia la infraestructura, laboratorio y equipamiento de alta complejidad disponibles en Cites.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.