El fin de semana súper largo generó una ocupación del 60% de las plazas chaqueñas

El fin de semana súper largo, que combinó Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, dejó un saldo moderado para el sector turístico chaqueño que registró una ocupación promedio del 61%. 

Los datos surgen de un informe de la CAME que destacó además que la zona del litoral de la provincia alcanzó el 64%, mientras que en la región de El Impenetrable, la ocupación fue del 60%. 

La provincia promociona el turismo religioso, por lo que varias localidades brindaron diferentes celebraciones por las Pascuas. Resistencia preparó una visita guiada por las distintas iglesias y otro programa, similar pero con recorrido en bicicleta, fue la tradicional Misa Criolla y un vía crucis viviente. Mientras, en Villa Ángela, además de actos litúrgicos los visitantes llegaron atraídos por el turismo rural. 

En tanto, en Castelli se realizó la Feria de Pascuas con el Árbol de los Buenos Deseos. 

Para los amantes de los circuitos y terapias hídricas, un clásico: el complejo termal en Sáenz Peña con sus piscinas diversas, la experiencia de "flotar", cascadas y picos de hidromasaje. 

En todo el país, viajaron 3,2 millones de personas en los seis días que duró el fin de semana y gastaron $ 631.667 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

Mar del Plata, trabajó al 90% de ocupación hotelera y fue uno de los centros preferidos. La estadía promedio fue de 3 días, con cifras similares en todas las categorías de hoteles. Sus visitantes eligieron las playas, teatro y gastronomía típica en el puerto

En Córdoba, los operadores del sector evaluaron como "positivo" el fin de semana, en el marco de la crisis. Una variada agenda en varias localidades fue la fórmula para atraer al visitante, y algunas ciudades como La Cumbrecita estuvieron al 100%. En Villa Carlos Paz, el hospedaje en hoteles de 3 y 4 estrellas superó el 93%; mientras que Calamuchita tuvo más del 85% de ocupación hotelera.

En Corrientes, se destacaron Pellegrini y Concepción con el 100% y 99% de ocupación, respectivamente. También hubo una importante afluencia en la región del Paraná Sur (82%) y en la del Iberá (80%). En la capital se llevó a cabo el tradicional recorrido guiado por las Siete Iglesias y el Vía Crucis.

El impacto económico directo, medido a precios reales, fue 70% superior al año pasado, con un visitante que, en promedio, gastó $ 47.913 diarios, un 16,1% más que en 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 4,1 días. El incremento en el desembolso está explicado, en gran parte, porque la medición es sobre un periodo que es un 50% superior a la Semana Santa 2023, que tuvo dos días menos de feriado.

El turista internacional sigue estando muy presente en los destinos locales, aunque también se notó más el entusiasmo de argentinos por viajar a países vecinos, aprovechando ventajas cambiarias o beneficios temporales, especialmente a Chile y Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)