El 38% de los argentinos considera que emprender tiene un fuerte impacto positivo en las finanzas personales

Ante un escenario macroeconómico desafiante, el e-commerce continúa siendo un modelo de negocio fuerte en el que 8 de cada 10  grandes marcas aseguraron que tener una tienda online representa más del 50% de la facturación de su empresa, según un relevamiento de Tiendanube.

 

Image description

El emprendedurismo es una práctica que ya se encuentra arraigada en el ADN argentino. Según datos de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, en el primer trimestre de 2023 las MiPyMEs crearon 140.000 puestos de trabajo con respecto al mismo período de 2022. 

En el país, el movimiento emprendedor evolucionó a la par de las innovaciones tecnológicas, que alcanzaron desde aplicaciones móviles, hasta redes sociales y -sobre todo- plataformas de e-commerce, todas ellas, al servicio de crear un ecosistema digital con una amplia variedad de herramientas para que los emprendedores alcancen sus objetivos de negocios.

De acuerdo a la novena edición de NubeCommerce, el informe anual de comercio electrónico de Tiendanube, se incluye un relevamiento a emprendedores, para conocer en profundidad su comportamiento y las acciones que llevaron a sus tiendas nube en Argentina a alcanzar más de 335 mil millones de pesos de facturación total durante 2023, lo que representa un total de más de $917 millones por día. En ese sentido, se registró en el último año un crecimiento en ventas del 17% en comparación al 2022, con un total de más de 13 millones de transacciones efectuadas. 

Según la encuesta, el 30% de los emprendedores de Argentina tiene más de 40 años y el 69% se identifican como mujeres. Y quienes eligen el camino de emprender, lo hacen principalmente por dos factores que consideran muy importantes en sus vidas como son pasar mayor tiempo con la familia y tener flexibilidad para disfrutar de tiempos libres y viajar. 

Por otro lado, el informe arrojó información sobre sus estrategias más destacadas a la hora de vender, los mejores canales para ofrecer servicios a sus clientes y los desafíos más importantes a la hora de emprender.

En 2023, estrategias como promociones (83%), envío gratis (75%) y cupones de descuento (68%) para atraer clientes y aumentar las ventas siguieron creciendo, fueron elegidas por la mayoría de los emprendedores y se mantuvieron en tendencia al igual que en 2022.

Tanto CyberMonday como Hot Sale continuaron su liderazgo como las fechas de descuentos en el que más emprendedores facturaron, lo que refleja la importancia que tienen estos eventos de e-commerce como oportunidades clave en el éxito de muchos emprendedores digitales. Sin embargo, fechas especiales como Navidad (51%) y Día de la Madre (45%) se impusieron en 2023 como las más relevantes en ventas para los emprendedores argentinos.

Si bien quienes comenzaron un emprendimiento se les presentaron desafíos por delante también tuvieron un impacto positivo en iniciar el camino de emprender siendo el desarrollo personal (45%) y las finanzas (38%) las principales mejoras en sus vidas.

A su vez, el observar estos resultados positivos también coincide con que el 55% de los  emprendedores tienen como planes para el 2024 el aprender más sobre estrategias de e-commerce. Ya varios de ellos buscan actualizarse en el tema tomando cursos online (52%) o a través de videos y tutoriales de Youtube (47%), para tener la mayor cantidad de herramientas posibles y así reducir las barreras para emprender, lograr expandirse y poder ser competentes.

“En Tiendanube tenemos un fuerte compromiso con los emprendimientos y PyMEs argentinos por la importancia y el impacto que tienen en la economía nacional. En este sentido, trabajamos día a día para brindarle a nuestros clientes una plataforma robusta, a la vanguardia de las nuevas tecnologías y capaz de adaptarse fácilmente a las necesidades de todo tipo de negocios. En fin, trabajamos todos los días para ayudar a los emprendimientos argentinos a alcanzar el éxito en sus negocios” comenta Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.