De residuo agrícola a fuente de compuestos bioactivos

Una amplia variedad de especies de leguminosas es cultivada por medianos y pequeños productores, lo que las convierte en un pilar de las economías regionales. Por lo general las vainas de estas legumbres son usadas como abono orgánico o combustible pero mayoritariamente son desechadas.

Otra alternativa para estas cáscaras, es que pueden ser fuentes de compuestos bioactivos, en particular compuestos fenólicos (CF) que han mostrado potenciales propiedades benéficas para la salud. Sin embargo, estos desechos no han sido aprovechados eficientemente porque están poco caracterizados y estudiados.

Hablar de compuestos bioactivos es hacer referencia a ciertas sustancias químicas que se encuentran en pequeñas cantidades en plantas y ciertos alimentos, cumplen funciones en el cuerpo que pueden promover la buena salud.

La estudiante de Bioquímica de la Universidad Nacional del Nordeste, Verónica Noemí Valenzuela, accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) proponiendo un plan de investigación en el que realizará la separación y caracterización de compuestos bioactivos presentes en extractos de una leguminosa en particular, la Mucuna pruriens también conocida como poroto terciopelo.

El impacto que pretende la becaria con su trabajo es el de proponer una opción para dar utilidad a los residuos agrícolas del Nordeste Argentino, mediante la obtención de compuestos bioactivos con alto valor agregado.

En ese sentido y ya más vinculado a nuevos conocimientos por obtener, Valenzuela evaluará la capacidad antioxidante de cada una de las fracciones obtenidas.  Se apunta a la obtención de extractos y/o fracciones que resulten de potencial aplicación en la industria alimentaria y farmacológica.

Según un informe de las Naciones Unidas, 140 billones de toneladas de biomasa se generan cada año a partir de la actividad agrícola, y si las mismas no son adecuadamente tratadas y dispuestas pueden causar daños permanentes al medio ambiente.

Los desechos agrícolas se descartaron principalmente en vertederos, y solo una pequeña cantidad se utiliza como fuente de bioenergía, biomateriales, abonos orgánicos (compost) y materia prima para la producción de fertilizantes. La acumulación de desechos conllevaba un alto riesgo para el medio ambiente y al mismo tiempo, se desaprovechan compuestos bioactivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.