Créditos hipotecarios UVA (te contamos qué ofrecen y en qué consisten)

Cada vez son más los bancos que ofrecen créditos hipotecarios UVA, (generando expectativas en el sector inmobiliario). Los últimos en sumarse fueron el Banco Santander y el Nación, ambos tendrán estas líneas disponibles a fines de mayo.

Image description

Los créditos hipotecarios UVA, que sufrieron un declive durante la crisis del 2018-2019, volvieron con una tasa promedio del 5% más la inflación, según informaron los propios bancos. Y destacaron el renovado interés en este producto, que experimentó un auge en 2017.

Ya son varios los bancos que ofrecen préstamos para comprar, construir o ampliar viviendas con los créditos hipotecarios UVA, aprovechando el nuevo rumbo económico que está vislumbrándose en el país. 

Todas las propuestas son en sistemas de ajuste mediante la Unidad de valor Adquisitivo que publica el Gobierno todos los días, es decir, que utilizan el valor UVA para actualizar los valores del capital y las cuotas.

Lo que hace atractivos a estos nuevos instrumentos es que la inflación viene bajando mes a mes, y el dólar se encuentra planchado hace meses, lo que muestra un horizonte positivo en este sentido.

El Santander pondrá a disposición de sus clientes desde el 27 de mayo una línea de créditos hipotecarios UVA. La financiación será por un plazo máximo de 240 meses y hasta un máximo de 75% del valor de la propiedad para adquisición de vivienda permanente, y de 50% para vivienda no permanente. Los ingresos mínimos requeridos para acceder a la línea serán de $850.000, con la posibilidad de sumar ingresos con la pareja. Ya está disponible la simulación en su página web.

El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó “+Hogares con BNA”, que estará disponible a partir del 20 de mayo. Con una inversión de US$ 4.000 millones, se proyecta otorgar hasta 40 mil préstamos en tres años. Esta iniciativa ofrece un beneficio único: los usuarios podrán abonar una prima de 1,5 puntos porcentuales, lo que les permitirá ajustar el aumento de la cuota según el coeficiente de variación salarial (CVS), evitando que esta supere el aumento de haberes. La propuesta del BNA abarca la compra, cambio, construcción, refacción, ampliación de viviendas en todo el país, así como la adquisición de una segunda casa.

El primero en dar a conocer su ofrecimiento fue el Banco Hipotecario, con préstamos para compra o construcción, de hasta $ 250.000.000, es decir, 250 mil dólares, y para ampliación y terminación de $125.000.000 (125 mil dólares). Los créditos de esta institución financiera se ajustan por UVA y tienen una tasa nominal anual del 8.5%, que puede reducirse al 4.25% para clientes con acreditación de haberes en el banco durante las primeras 12 cuotas.

El Banco ICBC ya ofrece sus créditos para viviendas con ajuste UVA. El plazo será de hasta 15 años, con una tasa exclusiva de 5% para los clientes que acreditan sus haberes en el banco y del 7,5% para el resto de los solicitantes. La financiación será de hasta el 75% del valor de venta de la propiedad, donde cada cuota será del 25% del salario de quien lo pida.

El banco que también ofrece este tipo de créditos es el  Banco de Corrientes, a una tasa fija del 5% ajustable por UVA, con destino a compra de viviendas, ampliación o refacción de las mismas, como así también para adquisición de terrenos.

La Entidad otorgará bajo este esquema, créditos de montos de hasta el 80% del valor de compra o presupuesto de obra, pudiendo reembolsarlo en hasta 240 cuotas mensuales y consecutivas. Además, las personas podrán tener acceso a la misma realizando sumatoria de ingresos al momento de analizar la asistencia crediticia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.