Claudio Zuchovicki brindó una conferencia virtual al empresariado chaqueño por el aniversario de FECHACO

Con la presencia del gobernador Jorge Capitanich y el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, la Federación Económica del Chaco llevó adelante este martes la conferencia virtual "¿Puede crecer Argentina a partir de ahora?", a cargo del licenciado Claudio Zuchovicki.


 

Image description

Como parte de las actividades previstas por el 70º aniversario de FECHACO, el evento reunió a más de 100 empresarios pyme y asociados de la entidad, a través de la plataforma ZOOM y transmisión en vivo por redes sociales.

Cramazzi recordó “a aquellos pioneros de la Federación Económica que vieron la necesidad de asociarse y trabajar en conjunto entre las distintas cámaras de comercio en localidades pujantes de la provincia y hoy en honor a ellos estamos reunidos”.


En esta línea, agradeció al economista y al titular de la CAC por el acompañamiento a la dirigencia de FECHACO, no sólo en este aniversario sino en muchas acciones que realizan.

El economista Zuchovicki expuso una mirada política y económica sobre la realidad actual, con perspectivas a futuro en contexto post pandemia, teniendo como base una expectativa positiva a lo que vendrá.


En ese marco, detalló que “en Argentina existen tres problemáticas, el económico que está a la vista y nos cuesta transitar, el político porque es muy difícil cuando no estamos de acuerdo social y políticamente con alguien, y un tercer problema es el anímico, porque son las expectativas a futuro”.

El licenciado en administración de empresas y actual gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires reflexionó: “Crear una empresa la crea cualquiera, pero trascender en el tiempo es un desafío mucho más importante, por eso esa trascendencia se festeja porque significa que los valores van más allá de una generación”.


Por su parte, Natalio Mario Grinman hizo referencia a la realidad actual del sector pyme en la que “muchas empresas fallecieron pero ya veníamos castigados en los años 2017 y 2018, que fueron dos años recesivos, agregándole el 2010 que hubo estancamiento, por lo cual podemos decir que hace 11 años se encuentra mal”.

“Tenemos que comenzar a valorar que el sector empresario es el que genera riquezas al país, por eso si cada vez tenemos menos empresarios dispuestos a producir y a arriesgar, es muy difícil salir adelante”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.