Chaco realizó la primera experiencia bancaria de atención de clientes a distancia

La extensión territorial del Nuevo Banco del Chaco dentro de la provincia, en ocasiones, dificulta el acceso sencillo de los clientes del interior a los niveles de la alta gerencia.

Image description

Asimismo, demanda viajes a la capital provincial para exponer inquietudes de inversiones o proyectos empresarios, con los consecuentes costos y coordinación previa de las reuniones, que a veces se frustran por circunstancias del momento, luego que el cliente ya hizo los gastos y esfuerzos del traslado.

Como una posible solución a las demandas por parte de los clientes, el Nuevo Banco del Chaco realizó una primera experiencia de atención a distancia de clientes del interior provincial, a través de una conferencia telefónica, a fin de facilitar el contacto directo con niveles gerenciales para el análisis de proyectos y gestión de productos y servicios financieros de la entidad.

Como una iniciativa por parte de la Presidencia, se realizó a modo de prueba la primera conferencia telefónica con tres clientes del interior de la provincia, todos profesionales en inicio de actividades y ya vinculados con el Nuevo Banco del Chaco.

Conferencia Telefónica

La reunión a distancia congregó, por un lado, al presidente, Rafael González; al director, Raúl Bagatolli; al gerente general, Julio Eiden; y a los derentes de Negocios, Omar Quirelli; de Banca Empresa, Ernesto González y de Administración, Carolina Veuthey; y por el otro, a los tres clientes profesionales.

La experiencia comenzó a la hora pactada, las partes intercambiaron vía electrónica fotografías de cada lado y duró 50 minutos.

Se analizaron caminos de financiamiento, se escucharon sus ideas, se les hizo sugerencias de organización empresarial, se los orientó sobre líneas y productos aplicables a su operatoria.

Experiencia muy satisfactoria

Se reportó como beneficioso, el ahorro tanto de recursos en viajes para los clientes como de tiempo en que se tienen que apartar de sus tareas habituales, y la participación del más alto nivel directivo en la reunión por parte del Banco.

“Este es el futuro. Las nuevas generaciones que usan intensivamente la comunicación electrónica aspiran a la eliminación de la burocracia, las esperas innecesarias, las audiencias protocolares y quieren acceder a conversaciones cortas, ser escuchados, desean resolución inmediata de sus planteos. El Nuevo Banco del Chaco hoy, institución de punta en materia de tecnología y uso de medios electrónicos, debe trabajar para ello”, explicaron desde la entidad bancaria.

Tanto el Nuevo Banco del Chaco como los clientes consideraron el evento como muy satisfactorio y en consecuencia, se avanzará para establecer una metodología con las formalidades del caso, además de la presencia también de los funcionarios de la institución del lugar de origen de los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)