Chaco Digital, Furukawa Electric y Communication Partner trabajan en un proyecto para alcanzar el 100% de la conectividad a internet en Chaco

En 2019, la empresa Chaco Digital desarrolló un proyecto de despliegue de redes de última milla a lo largo del territorio chaqueño, con el objetivo de disminuir la brecha digital y lograr mayor inclusión e igualdad para todos los habitantes de la provincia a través del acceso a internet de calidad. 


 

Image description

Para su implementación se asociaron a Furukawa Electric como proveedor de la infraestructura de red necesaria, y con Communication Partner para la integración de las soluciones.

El proyecto es una unidad de servicio especializada en el desarrollo de la denominada ‘última milla’, que es la conexión de internet en el hogar a través de la marca comercial Everon. Durante 2020, en contexto de pandemia, trabajaron en las ciudades de Fontana y Barranqueras, tendiendo la red para llevar a hogares e instituciones públicas un servicio de alta calidad y velocidad real.


En Fontana, cuentan con una capacidad de 9.200 conexiones a la red, alcanzando a cubrir un 85% del centro urbano. En paralelo, las compañías dan  servicio de forma gratuita en la Municipalidad de Fontana, el Centro Integrador Comunitario (CIC), el jardín de infantes municipal, la biblioteca pública, el club municipal, la Casa de las Culturas, el Centro de Innovación Municipal y la Radio Municipal.

Por otro lado, en Barranqueras, se alcanzó un 40% del centro urbano con 11.500 conexiones disponibles a la red. En esta localidad, las empresas dan conexión gratuita a la Secretaría de Discapacidad, el sistema de video vigilancia municipal, la Municipalidad de Barranqueras y dependencias del Ministerio de Salud Pública.

El presidente de Chaco Digital, Luis Eiman, detalló que “En Chaco, 9 de cada 100 hogares tenían conexión a internet, era una penetración muy baja en relación a la infraestructura disponible. Según el INDEC, en Resistencia, solamente el 3% de las conexiones supera 30 megas de velocidad, que es una conexión básica y entre el 40% y 50% del total de usuarios, navega a baja velocidad”.


Además, a pedido de ECOM, empresa provincial de telecomunicaciones, Chaco Digital y Furukawa brindan conexión a 11 establecimientos educativos, el registro civil de la localidad de Fontana, el Hospital Luis Fleita de la localidad de Fontana, dependencias del ministerio de salud pública en la localidad de Barranqueras y en los sistemas de video vigilancia provincial.

“Nos entusiasma formar parte de proyectos positivos que buscan generar un cambio en la sociedad. Nuestro principal objetivo es llegar a todos los habitantes chaqueños, la apuesta es muy grande pero asumimos el compromiso de trabajar en ello para que cada vez más personas puedan acceder a servicios de calidad”, afirma Pablo Molina, Coordinador de Ventas Broadband System para Cono Sur de Furukawa Electric LatAm.

Para esta solución se utilizaron todos los productos Furukawa de infraestructura de red pasiva “end to end”, para conectar desde el nodo hasta la casa del cliente. Además, la construcción de la red cuenta con el servicio de garantía extendida por diez años por ser auditado por Furukawa. Esto es posible gracias a la asociación con Communication Partner, quienes trabajan en conocer las necesidades del cliente y fidelizarlo.


Abi Klincovitzky, socio y gerente comercial de Communication Partner destaca: “Desde el comienzo del proyecto la respuesta de la población de la zona ha sido muy satisfactoria, tal es así que tuvieron que ir construyendo a medida que respondían a una demanda que crecía muy rápido y con alto nivel de satisfacción“.

Tienen previsto llegar al resto de las ciudades en forma progresiva hasta cumplir el objetivo de extender el alcance de la red de fibra óptica a todo el territorio provincial para mejorar la conectividad de banda ancha, bajar los costos y ampliar el acceso a servicios de todos los habitantes del Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Del Chaco a El Eternauta (un actor del interior que deja huellas)

Alejandro Sosa, actor, locutor y productor oriundo del Chaco, fue parte del lanzamiento de El Eternauta, la esperada miniserie nacional que tuvo su avant premiere en Buenos Aires. Emocionado por formar parte de una producción de gran escala, celebró el impacto visual de la serie y la potencia narrativa de una Buenos Aires distópica.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

El cine se vuelve pet friendly (película, pochoclos y patitas)

Animal World vuelve a innovar con una propuesta sin precedentes en la región: el Animal World Cinema Experience, una función de cine adaptada para que perros y gatos disfruten junto a sus familias. El evento será el sábado 3 de mayo en Sunstar Cinemas del Posadas Plaza Shopping, con salas especialmente ambientadas para el confort y bienestar de 25 perros y 25 gatos, seleccionados por sorteo.