Cayó la venta de 0Km en el primer trimestre: ¿cómo se encuentra el mercado automotriz chaqueño?

El rubro automotriz fue uno de los más golpeados por la crisis inflacionaria, el cambio de Gobierno y el desequilibrio económico que marcaron el inicio del año. La situación afectó fuertemente a la ciudadanía hasta el momento y las ventas no se encuentran en un buen momento.

Image description

La baja respecto a las ventas de autos 0 kilómetros se registra desde el 2021. La situación mejoró el año pasado pero el panorama para el 2024 comenzó de manera poco alentadora para el sector, según indicaron datos de la Cámara de Comercio del Automotor y Afines de Chaco.

Durante el primer trimestre de 2024, sólo se vendieron 1.570 vehículos. Esta cifra es significativamente menor respecto de las 2.646 unidades comercializadas durante el mismo periodo, pero del 2023. Es decir, en comparación, las ventas bajaron un 40,67%.

Los datos brindados por la entidad que reúne a las concesionarias mostraron que enero y febrero fueron meses con bajas ventas en la provincia y que en marzo se dio un pequeño repunte. Las transacciones pasaron de 665 en enero a 448 en febrero y luego a 457 en marzo. Este último valor quedó muy atrás comparado con las 961 transacciones realizadas en el mismo mes del año pasado. Esto representó una baja del 52,45% de manera interanual.

Los patentamientos en Chaco durante el primer trimestre también presentaron variaciones a lo largo de los años. En 2021, se vendieron 2.438 unidades; en 2022, fueron 2.260; en 2023, llegaron hasta las 2.646; y este año cayeron drásticamente, alcanzando apenas las 1.570 unidades.

A nivel nacional, las ventas totales también disminuyeron. En marzo de 2024, se patentaron 25.926 autos, una cifra que está muy por debajo de los 40.131 vehículos 0 km vendidos en marzo de 2023. Esto representó una disminución del 35,40% en las ventas interanuales en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.