Cayó la venta de 0Km en el primer trimestre: ¿cómo se encuentra el mercado automotriz chaqueño?

El rubro automotriz fue uno de los más golpeados por la crisis inflacionaria, el cambio de Gobierno y el desequilibrio económico que marcaron el inicio del año. La situación afectó fuertemente a la ciudadanía hasta el momento y las ventas no se encuentran en un buen momento.

Image description

La baja respecto a las ventas de autos 0 kilómetros se registra desde el 2021. La situación mejoró el año pasado pero el panorama para el 2024 comenzó de manera poco alentadora para el sector, según indicaron datos de la Cámara de Comercio del Automotor y Afines de Chaco.

Durante el primer trimestre de 2024, sólo se vendieron 1.570 vehículos. Esta cifra es significativamente menor respecto de las 2.646 unidades comercializadas durante el mismo periodo, pero del 2023. Es decir, en comparación, las ventas bajaron un 40,67%.

Los datos brindados por la entidad que reúne a las concesionarias mostraron que enero y febrero fueron meses con bajas ventas en la provincia y que en marzo se dio un pequeño repunte. Las transacciones pasaron de 665 en enero a 448 en febrero y luego a 457 en marzo. Este último valor quedó muy atrás comparado con las 961 transacciones realizadas en el mismo mes del año pasado. Esto representó una baja del 52,45% de manera interanual.

Los patentamientos en Chaco durante el primer trimestre también presentaron variaciones a lo largo de los años. En 2021, se vendieron 2.438 unidades; en 2022, fueron 2.260; en 2023, llegaron hasta las 2.646; y este año cayeron drásticamente, alcanzando apenas las 1.570 unidades.

A nivel nacional, las ventas totales también disminuyeron. En marzo de 2024, se patentaron 25.926 autos, una cifra que está muy por debajo de los 40.131 vehículos 0 km vendidos en marzo de 2023. Esto representó una disminución del 35,40% en las ventas interanuales en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.