Bayer abre postulaciones para financiar proyectos de mujeres con innovación social (específicamente en iniciativas relacionadas a la salud y al agro)

Bayer abre postulaciones para iniciativa que financia proyectos de mujeres enfocados en innovación social. Mirá.

Image description
  • El “Premio al Empoderamiento Femenino” de la Fundación Bayer, e impulsado por Impact Hub Network, busca potenciar la transformación que mujeres están promoviendo en áreas de la salud, nutrición y agricultura inteligente relacionadas con el clima.

  • Las postulaciones a la cuarta edición estarán abiertas hasta el 27 de marzo y en total serán 15 las ganadoras provenientes de América Latina, Asia Pacífico, África y Medio Oriente. Las elegidas participarán en un programa de aceleración por seis meses, un viaje a Berlín y recibirán € 25.000.

Con el objetivo de ser una herramienta que empodere y apoye a mujeres emprendedoras que lideran cambios innovadores en la salud y la agricultura, la fundación Bayer, en alianza con Impact Hub Network, abrieron las postulaciones para el Women Empowerment Award 2024.

En total, la iniciativa seleccionará a 15 mujeres líderes de América Latina, Asia Pacífico, África y Medio Oriente, cinco de cada región, quienes serán parte de un programa acelerador de seis meses, el cual les entregará asesorías, acceso a redes de expertos y apoyo empresarial. Además, recibirán un premio de € 25.000, un viaje a la ceremonia de premiación en Berlín, Alemania, en junio de 2024, y participarán en el Social Innovation Day de la Fundación Bayer para que sus soluciones alcancen una mayor visibilidad.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de marzo. Uno de los requisitos para postular es que la mujer y el emprendimiento que lidera debe tener un impacto social o comunitario, con foco en el desarrollo de salud, nutrición y soluciones climáticamente inteligentes que se alineen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 (hambre cero) y 3 (buena salud y bienestar) de las Naciones Unidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.