Atención automatizada ¿qué deben tener en cuenta las empresas para capitalizar esta herramienta?

Este 2024 se espera que los bots integren cada vez más servicios de atención al cliente, brindando una experiencia más ágil y eficaz.

Estos programas informáticos, diseñados para simular conversaciones humanas, se han vuelto omnipresentes en el servicio al cliente de diversas empresas. Su utilidad radica en la capacidad de proporcionar respuestas rápidas y precisas a las consultas de los clientes, agilizando así los procesos y mejorando la eficiencia operativa. 

En un mundo donde el 75% de los compradores online esperan ayuda en menos de cinco minutos, según un informe de Freshworks, la adopción de bots se ha convertido en una obligación. 

Se deben tener en cuenta estos puntos esenciales para que las empresas logren capitalizar estas innovaciones 

  • Personalización: adaptar los bots a las necesidades específicas de la empresa y los clientes.

  • Aprendizaje continuo: implementar algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la eficacia de los bots con el tiempo.

  • Transparencia: informar a los clientes cuando están interactuando con un bot, fomentando así la confianza y transparencia.

  • Colaboración humano-bot: los bot llegaron para maximizar la productividad de los humanos, por lo que igualmente, en el caso de consultas complejas, debe existir una transición fluida entre bots y agentes humanos. 

Se espera que los bots evolucionen para comprender emociones, mejorar la personalización y ofrecer experiencias aún más fluidas. La integración de tecnologías emergentes como la voz y la realidad aumentada abrirá nuevas posibilidades, transformando por completo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. A medida que se avanza hacia esta nueva era, la colaboración armoniosa entre humanos y bots será fundamental para lograr un servicio al cliente excepcional y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)