Artesanos del Iberá culminan un 2021 con balance altamente positivo (se estiman $ 10 millones en ventas)

Por segundo año consecutivo, el Gobierno Provincial trabajó con el sector de la artesanía tradicional de la región Iberá, a través del Programa Artesanos del Iberá, llevado adelante por el Instituto de Cultura de la Provincia y el Comité Iberá. Si bien, como en el 2020 hubo que adaptar la programación a la realidad impuesta por la pandemia provocada por el COVID-19, los resultados alcanzados este año son satisfactorios. En la actualidad, este espacio lo componen 92 artesanos, en un universo de 227 censados en esta región.


 

Las artesanías para un destino turístico como Corrientes, forman parte esencial en la cadena de valor, ya que además de generar oportunidades para su gente, permite a los visitantes llevarse un excelente recuerdo de su paso. En los grandes centros de turismo a nivel global, este eslabón representa un aporte importante al gasto promedio de los turistas, por lo que los Artesanos del Iberá se encuentran ante una gran posibilidad de exhibir y comercializar sus productos.   


Especial atención se ha dado a la visibilización de la producción material y simbólica que representa parte del patrimonio cultural de Iberá, a través de la cuenta de IG @artesanosdelibera desde la cual se han traccionado ventas, tanto minoristas como mayoristas para este sector, y de la comunicación de los valores que encierra la artesanía tradicional y su vínculo con el entorno natural.

Otra arista del programa es la transmisión de conocimientos para promover una nueva generación de artesanos, a través de talleres presenciales, por el cual este año han pasado 106 personas interesadas en distintas técnicas.

Están dentro de estas capacitaciones, aquellas técnicas que se han detectado como prioritarias en este objetivo de la recuperación; como hilado artesanal de lana en huso o rueca, cestería en espartillo, imaginería religiosa o cerámica originaria del nordeste argentino. En algunas de ellas es notorio el franco declive en el número de artesanos activos y en otra una alta demanda del mercado, lo que amerita seguir trabajando en ello.


En cuanto a las ventas, si bien el mayor porcentaje de la población de artesanos pertenece a la economía informal, se encuentran unidades productivas familiares bien organizadas que generan ganancias e incluso trabajo para otros. Este año se estima, según un muestreo realizado, se vendieron más de $ 10.000.000 fundamentalmente al sector de comercio dedicado a la decoración y regalos.

El turismo también es un factor decisivo a la hora de las ventas y la generación de nuevas propuestas representativas de la identidad y cultura del lugar. En localidades como Colonia Carlos Pellegrini o Concepción del Yaguareté Corá, muchas de las ventas son generadas por el turismo y en algunos casos la demanda es mayor que la oferta.

Para generar independencia y la sostenibilidad económica de estas unidades productivas, se ha trabajado en la creación de cajas de ahorro simplificadas a través del Banco de Corrientes, la asistencia para el uso correcto de cajeros automáticos, el armado de precios y el uso de las redes sociales como una vidriera y espacio de comercialización de su producción.

En algunas unidades productivas, hay un crecimiento notable de ventas en relación al año anterior lo que les ha permitido hacer inversiones que en algunos casos apuntan a la compra de materiales o herramientas, herramientas grupo electrógeno, o arreglo de sus espacios productivos.


La visibilización del sector, la belleza de las piezas y la oportunidad que genera la marca del Parque Iberá ha propiciado la aparición en la provincia de varias tiendas físicas o de e-commerce, de venta de artesanías y piezas generadas en alianza diseñadores/artesanos e incluso la de la primera tienda de artesanías en un paraje.

Si bien actualmente no se han trabajado en la misma proporción en todos los portales del Gran Parque Iberá se tiene como objetivo para el 2022, alcanzar los 10 portales en alianza con las instituciones públicas locales o del tercer sector que permitan tener una presencia permanente en el territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.