El Puerto de Miami, además de ser una terminal de referencia para el turismo internacional, opera también como nodo estratégico de comercio global con zona franca, lo que representa una ventaja competitiva para empresas exportadoras. En la videoconferencia mantenida con los gobernadores y funcionarios provinciales, las autoridades estadounidenses presentaron las condiciones logísticas y aduaneras para facilitar la importación de alimentos y bienes argentinos al mercado del sur de Florida.
Entre los puntos destacados del encuentro, se remarcó:
La viabilidad comercial de establecer un corredor exportador directo desde Argentina al Estado de Florida, aprovechando la cercanía geográfica y los menores tiempos logísticos. El acceso al mercado a través de cadenas de supermercados y cruceros internacionales, gracias a la operación en zona franca y la apertura de un canal formal de diálogo entre las provincias argentinas y el Puerto de Miami, con miras a consolidar vínculos institucionales y comerciales sostenibles.
Esta posible ruta exportadora representa una oportunidad estratégica para pymes y empresas del sector agroindustrial, especialmente en rubros como frutas, carnes, yerba mate, té, aceites esenciales y productos con valor agregado.
Las autoridades de PortMiami también manifestaron interés en trabajar junto a las provincias argentinas para desarrollar alianzas logísticas y comerciales, y comenzar a trazar una hoja de ruta para el ingreso de productos regionales al competitivo mercado estadounidense.
El desarrollo de este vínculo forma parte de una agenda más amplia de integración comercial e inserción internacional que vienen impulsando los gobernadores del Norte Grande y el Litoral, con el objetivo de generar nuevos mercados para las economías regionales y diversificar las vías de exportación.
Tu opinión enriquece este artículo: