Nueva marca de yerba mate Misionera (con posible expansión internacional)

Ygor Sobol, oriundo de Oberá y con una chacra en San Pedro, anunció el lanzamiento de su marca de yerba mate León. La primera tanda de productos terminados ya comenzó a distribuirse el lunes pasado, después de años de planificación y ajustes.

Image description

La yerba se presenta en el mercado como una opción tradicional con palo, pero con un blend suave para atraer a una mayor cantidad de consumidores. Sobol aseguró que algunos le pidieron una versión más fuerte, pero recomendó iniciar con agua más caliente si se busca un sabor más intenso. “El sabor es excelente. Tuve muy buena respuesta de la gente que consumió”, afirmó el productor en una entrevista exclusiva en el programa Sala Cinco de Misiones Online.

El productor recomendó que el agua para preparar el mate debe estar entre 70 y 80 grados, dependiendo del gusto de cada persona. De esa manera, se puede mantener la temperatura adecuada para disfrutar del mate hasta el final.

Sobre la comercialización, Sobol informó que su yerba mate se vende a 1.500 pesos el paquete de medio kilo. Actualmente, está disponible en comercios de Oberá y recientemente llegó a Córdoba. “La semana próxima esperamos entrar en Buenos Aires”, expresó enorgullecido. Además, confesó que está haciendo un esfuerzo para mantener el precio accesible comparado con las marcas tradicionales del mercado.

También reveló sus aspiraciones de llevar la marca al mercado internacional. Su producción propia ronda los 20 mil kilos de canchada, complementada con yerba adquirida a pequeños productores de la región.

De esta manera, el productor subrayó que su negocio genera empleo para unas 30 familias, aunque aclaró que el trabajo no es constante durante todo el año. “La idea es avanzar y no quedarnos solo con mi propia producción. Queremos que esto crezca», concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.