Las ventas por el Día de la Madre superaron las expectativas (indicó la Cámara de Comercio de Resistencia)

Marta Dufek, vocal titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, compartió detalles sobre el comportamiento de las ventas durante la celebración del Día de la Madre. Este día, considerado el segundo más importante del año para el comercio después de la Navidad, suele ser un termómetro de las proyecciones para las ventas navideñas.

Image description

Dufek destacó que, aunque la semana previa estuvo tranquila, a partir del jueves, cuando se activó la promoción con la tarjeta Tuya del Banco del Chaco, el movimiento en los comercios aumentó considerablemente. "Los clientes esperaron para aprovechar las cuotas sin interés y, en muchos casos, no sólo compraron regalos para el Día de la Madre, sino también otros productos necesarios", explicó. Las ventas superaron las del año pasado, lo que dejó satisfechos a los comerciantes locales, sobre todo con el incremento de ventas el sábado, donde se registró un notable flujo de compradores en el centro comercial de Resistencia, particularmente en calles como Güemes y Pellegrini.

En cuanto a los rubros más vendidos, Dufek señaló que en Resistencia los productos más demandados fueron indumentaria, perfumería, cosmética y calzado, aunque también se vendieron accesorios para celulares, aunque no tantos equipos móviles como reflejó un informe de CAME a nivel nacional.

Sobre la importancia de las promociones y el uso de tarjetas de crédito, la empresaria recalcó que, en el contexto económico actual, es esencial que los comercios ofrezcan cuotas sin interés para facilitar las compras. Además, destacó que la Cámara de Comercio de Resistencia está trabajando con el Banco del Chaco para extender estas promociones de cara a las fiestas de fin de año.

Finalmente, Dufek mencionó que algunos comerciantes tienen expectativas optimistas para la temporada navideña, y esto podría influir en la contratación de personal temporal para cubrir la demanda en ese período. "El repunte en las ventas en octubre genera buenas expectativas para lo que viene", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.