La UNCAUS será la primera universidad en implementar lenguas nativas en una carrera

La UNCAUS será la primera universidad del país que implementará en su currícula de estudios la enseñanza de las lenguas nativas para estudiantes de la carrera de Medicina. Un hecho trascendente para la región, y una base para la educación e inclusión.

Image description

Los futuros médicos tendrán la posibilidad de mantener un contacto más directo, humano y sobre todo un diálogo, donde ambas partes se comuniquen de manera fluida para un diagnóstico preciso que mejore no sólo su salud sino también su calidad de vida.

El rector Germán Oestmann destacó que el Chaco tiene 99.600 kilómetros cuadrados con diferentes realidades y distintas culturas. En esa línea continuó diciendo es "la primera universidad de la Argentina que está trabajando y hoy tiene dentro de su currícula académica el cursado optativo en el tercer año de la carrera de Medicina de la lengua Qom, es para nosotros muy importante en primer lugar porque tiene que ver con nuestra identidad y valores".
Además, el rector hizo hincapié en que el camión sanitario de la UNCAUS recorre la provincia y permite que los estudiantes se empapen de las diferencias culturales y fortalece la relación médico paciente.

"Cuando visitaron la localidad del Sauzalito primero sintieron la resistencia que puso la comunidad ante su presencia, luego cuando comenzaron a explicarse las actividades, lograron que la población se acerque, sea receptiva y se interese en las propuestas", indicó.

En ese sentido, dijo que "darle esa experiencia en su etapa formativa a los futuros médicos le permite abordar ciertas situaciones y mayor aún más conociendo la lengua que habla el paciente".

Por otro lado, Carlos Fernández, descendiente de la comunidad Qom. Se desempeñará como profesor de la materia selectiva 1 lengua Qom en la carrera.

El profesor reconoció este suceso como algo histórico ya que en la órbita de la Universidad jamás se aplicó la lengua Qom como materia.

"Hay 56 alumnos inscriptos y esto lleva a tener la premisa que esta materia le permitirá al futuro profesional tener herramientas básicas de comunicación y el contacto directo con las comunidades indígenas, más aún con la lengua conociendo así sus códigos culturales", dijo.

Un hecho tan trascendental como el que se comenzó a gestar en la Universidad Nacional del Chaco Austral contribuye a preservar y fortalecer las pautas culturales de los pueblos originarios, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; desempeñado activamente en un mundo multicultural.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.