La producción sustentable en cosmética es posible (Gentil Cosmética Sustentable ya dio ese gran paso)

Las hermanas Lucía y Florencia Agüero crearon Gentil Cosmética Sustentable en 2020, durante la pandemia. Administradora de empresas y contadora, Lucía se unió a su hermana Florencia, dermatóloga, para crear un emprendimiento en pleno auge del skincare. 

Image description

Hoy tienen seis productos que comercializan a través de su web y también en distintos puntos de venta en Rosario y en otras ciudades como Sunchales, Capital Federal, La Plata y en provincias como Río Negro y Tucumán.

Una de las bases sustentables que persiguieron a la hora de crear su línea de cosméticos fue generar conciencia en el consumo y economizar los recursos utilizados, todos sus productos cubren la mayor cantidad de necesidades para el cuidado diario de la piel, con  fórmulas con mejores activos para lograr los mismos resultados usando menos,

Todos los productos están aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y se testean dermatológicamente, además de haber sido desarrollados de la mano de un laboratorio especializado en Buenos Aires.

Más allá de los objetivos sustentables y naturales de la marca, Gentil busca aportarle a las personas una solución que sea accesible e inclusiva, con componentes gentiles para todo tipo de piel.

Con un buen nivel de ventas que realizan mes a mes entre e-commerce propio y distribuidores, Gentil Cosmética Sustentable se consolida en la ciudad de Rosario y alrededores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.