Durante la jornada “El trabajo en tiempos de inteligencia artificial”, organizada por Misiones Online en el Auditórium de la Tierra sin Mal, se abordó el impacto de las nuevas tecnologías en los entornos laborales y los desafíos que plantea su adopción en el sector privado. En ese contexto, Electro Misiones compartió su experiencia en la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) como parte de su estrategia de transformación digital.
El licenciado en Marketing y Project Manager de la compañía, Gustavo Ernst, explicó que la introducción de herramientas de IA dentro de la organización comenzó hace casi dos años con el objetivo de mejorar la productividad y la eficiencia sin reemplazar puestos de trabajo. Según el especialista, el enfoque estuvo orientado a potenciar las capacidades humanas, automatizando tareas repetitivas y liberando tiempo para el análisis estratégico y la toma de decisiones.
Desde una mirada empresarial, Ernst subrayó que la adopción tecnológica ya no es opcional. “Las compañías que no se suben a la ola de la inteligencia artificial pierden competitividad”, advirtió. Bajo esa premisa, Electro Misiones incorporó sistemas de IA especialmente en áreas vinculadas a la comunicación y atención al cliente, donde los modelos de lenguaje demostraron mayor eficacia. Esto permitió optimizar la interacción con usuarios y vendedores, resolviendo falencias previas en la gestión de consultas y soporte.
No obstante, el proceso no estuvo exento de limitaciones. El ejecutivo reconoció que los modelos actuales presentan dificultades para procesar grandes volúmenes de datos no estructurados, lo cual representa un desafío en una empresa con un catálogo de más de 10.000 productos. Según detalló, la IA ofrece buenos resultados en tareas narrativas o textuales, pero aún enfrenta obstáculos cuando debe analizar o clasificar información compleja proveniente de bases de datos extensas.
Actualmente, Electro Misiones cuenta con más de 30 sucursales y una nueva apertura en Alem, dentro de un plan de expansión que incluye el uso de IA como soporte operativo. Las aplicaciones más relevantes se concentran en procesos de documentación, gestión interna y desarrollo de asesores virtuales, que asisten tanto a clientes como a equipos comerciales.
En el área de sistemas, la empresa también utiliza la inteligencia artificial como herramienta de apoyo para desarrolladores y programadores, aunque Ernst aclaró que su eficacia depende del conocimiento técnico de los usuarios: la IA acelera tareas y facilita el trabajo, pero no reemplaza la formación en programación.
La experiencia de Electro Misiones refleja cómo las empresas regionales comienzan a integrar la inteligencia artificial como parte de su estrategia competitiva, entendiendo que su potencial no reside en sustituir al capital humano, sino en aumentar su capacidad de análisis, eficiencia y adaptación al cambio tecnológico.

Tu opinión enriquece este artículo: