La ganadería del NEA dice presente en Agronea 2024

El sector ganadero de Agronea 2024 Inteligencia Agropecuaria, pondrá de manifiesto el arduo trabajo del productor del norte argentino, con la exposición de cabañas de la región, empresas con productos que apuntan a la ganadería de precisión y trazabilidad, capacitación y el tradicional remate, el día 29 de junio a las 14.00.

 

Image description

Con las razas Braford, Brangus, Brahman y Bosmara, el remate tendrá a Colombo y Colombo, nuevamente como consignataria y el apoyo de las Asociaciones de Criadores de todas las razas.

Uno de los establecimientos que formará parte, una vez más, de Agronea será el Establecimiento San Isidro de la familia Frontalini, ubicado en Charata. Nelson Frontalini, quien heredó la tradición y la continúa, en este caso con la raza Brangus colorado, incluyendo toros, vaquillas listas para entorar y vaquillas preñadas, todos criados en su campo a 12 kilómetros de Charata, aseguró  “la calidad de los animales presentados refleja el trabajo y la dedicación de los ganaderos de la zona, que han mejorado significativamente en los últimos años gracias a la implementación de técnicas como la inseminación”
La exposición, capacitación, jura y remate comenzarán desde el jueves 27 culminando con el remate, el sábado. Los participantes y visitantes podrán apreciar la calidad de los animales, buscar los mejores precios y disfrutar de la atmósfera única que ofrece un evento ganadero como Agronea.

Las cabañas que particparan de esta nueva edición serán Establecimiento San Isidro Charata, Chaco (Brangus Colorado), Cabaña La Carolina (Los Frentones, Chaco) con Brahaman y Brangus, Cabaña Los Vicentes (Charata) con Bonsmara, Doña Katty (Las Breñas) con Braford, y Don Felipe (Charata), con Brangus y Brahaman.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.