La Federación Económica del Chaco pide al gobierno nacional una mirada especial para las pymes

La entidad chaqueña pide medidas reales y efectivas que permitan al sector salir del ahogo económico producto de la cuarentena.

Image description

Luego de que el presidente Alberto Fernández reconociera ante legisladores opositores que la ayuda a las pymes no funcionó como se esperaba y anunciara que prepara nuevas medidas para el sector, el titular de Federación Económica del Chaco (FECHACO), José Luis Cramazzi, aseguró que esperan una mirada especial que permita al sector salir del ahogo económico que viven producto del aislamiento social, preventivo y obligatorio por coronavirus (COVID-19). “Las pymes somos las mayores generadoras de empleo del país y por ende mantenemos activa la economía", afirmó el dirigente, quien a su vez, celebró que el primer mandatorio nacional reconociera a diputados por teleconferencia, que el programa de asistencia para el sector fue insuficiente.


En esta línea, pidió la solidaridad de los bancos al sostener que en este momento tienen que apoyar al sector, ya que consideró que sin crédito a tasa razonable, a las pymes le quedarán muy pocas semanas de vida, pero créditos con una tasa razonable”.

“Desde un primer momento dijimos que ese crédito anunciado por Nación era inviable, más allá que desde el Gobierno provincial hubo un anuncio que se bonificaría la mitad de la tasa pero verdaderamente los bancos privados no se aggiornaron para acompañar al sector”, se lamentó Cramazzi.

Asimismo, indicó que “tenemos unas 500.000 pymes en Argentina, de las cuales unas 300.000 corren riesgo de quiebra y/o despidos de sus empleados por la ruptura de la cadena de pagos que causó la cuarentena”.

Por otra parte, se refirió al anuncio de la reestructuración de la deuda externa tanto a nivel nacional como provincial. “Así como buscan reestructurar la deuda, bajar intereses, quitas y plazos para pagar, queremos que tengan esa misma mirada para las deudas fiscales del sector pyme que verdaderamente muchas veces son confiscatorias por los intereses que aplican”, destacó.

De esta manera, el empresario remarcó sobre la importancia de la equidad entre el sector público y el privado: “Pedimos que el gobierno acompañe a pagar sueldos del sector privado, como los profesionales, a los de cuentapropista, comercios y los pequeños talleres tener igualdad con el sector público”.

Además, reiteró que aguardan la convocatoria tanto del gobierno nacional, como del provincial y de legisladores para aunar criterios por la pandemia. “Tienen que convocar a entidades que nuclean a las pymes porque pueden plantear un mejor panorama de la situación, siendo la CAME (Confederación Argentina de Mediana Empresa) una entidad que representa a 1.400 federaciones y cámaras de todo el país”, subrayó.


Al finalizar, aclaró que el reclamo por una asistencia más rigurosa para las pymes, no es un capricho, sino que se necesitan medidas de urgencia: “Una vez que pase esta cuarentena, necesitamos que las empresas estén en condiciones de producir y activar el aparato productivo que necesita nuestro país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.