La Biofábrica de la provincia de Misiones elaborará aceite de cannabis de uso medicinal

Contar con una Biofábrica y con un laboratorio especializado en la elaboración de fitomedicamentos ubicó a Misiones en una posición ventajosa para la producción de aceite de cannabis, un medicamento natural de probada eficacia para el tratamiento de enfermedades como la epilepsia refractaria, fibromialgia y dolores crónicos.

Image description

El medicamento de expenderá bajo receta médica y estará disponible de manera gratuita en centros de atención. También se proyecta venderlo a otras provincias e incluso exportarlo.

Para avanzar en esa dirección la Provincia creó recientemente Misio-Pharma, una empresa estatal que se dedicará al cultivo de cannabis y la elaboración de aceite de alto contenido de CBD, el principio activo de uso medicinal.


Al frente de la empresa estará el doctor Jorge Alonso, especialista en Clínica Médica y Fitomedicina, quien se ocupó de aclarar que se cultivarán exclusivamente plantas de la variedad cáñamo, que tienen una concentración prácticamente inexistente de THC, el principio activo que causa el efecto psicotrópico que buscan quienes consumen marihuana con fines recreativos.

En Misiones actualmente hay varias cooperativas que elaboran aceite de cannabis sin mucha supervisión, pero no siempre ofrecen un producto efectivo. Según una investigación desarrollada desde la Provincia, entre el 85% y 95% de los aceites que se vendían de manera irregular a través de internet no tenían componentes activos de planta de cannabis.

A partir de la puesta en funcionamiento de Misio-Pharma, la enorme cantidad de misioneros que padecen algunas de las enfermedades que puedan ser tratadas con aceite de cannabis tendrán la posibilidad de acceder a un medicamento que ofrece garantías respecto a su efectividad a la calidad de su elaboración.

Este aceite será distribuido de manera gratuita en los centros de atención primaria, donde va haber un médico que será quien va autorizar o no si la persona que lo solicite va a tener el producto.

El especialista precisó que inicialmente se realizará la producción en la Biofábrica, a través de MisioPharma. "Esto es realmente un orgullo para la provincia porque no hay otras que tengan una biofábrica que pueda participar en este proceso que tiene que ser muy cuidadoso".

Señaló que serán supervisadas por profesionales del INTA y del INASE que es el que hace los controles y fiscalización de este proceso. “Estos predios tendrán que estar controlados bajo circuitos de seguridad, así lo establecen las normativas”.

Recordó que “la planta de cannabis hace mucho figuraba en listados negativos, pero que tras una resolución que surgió sobre el uso del cannabis, se permitió que se abra el abanico de posibilidades de utilización y las plantas que se usen deben ser de cáñamo, en las cuales no deben haber prácticamente principios de psicoactivos”.


El doctor indicó que en principio, el predio de Biofábrica fue inspeccionado por Seguridad de la Nación y “estamos a la espera de la firma de la ministra de Seguridad para que ya se puedan recibir las semillas y como la planta es de otros países como España y Uruguay, calculamos que a fin de año ya podríamos tener los primeros aceites de cannabis aprobados”.

Agregó que la Provincia tendrá la potestad también de hacer sus propios espacios clínicos para hacer su propio aceite de cannabis.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.