La 5ª charla del ciclo virtual abordó temáticas vinculadas al turismo y la cultura de Corrientes

Se trabaja en la presentación de los alcances del Plan Estratégico Participativo 2030 y su implementación en Corrientes, que permitirá salir del contexto de urgencia y desarrollar políticas públicas para los próximos 10 años. En tal sentido, de manera rotativa, exponen los ministros del Gabinete provincial contando con la asistencia de diferentes instituciones, concejos, cámaras, legisladores y jueces de la Provincia.

Image description

Este miércoles 23, en horas de la tarde, la disertación estuvo vinculada al turismo y la cultura, por lo que se presentaron Sebastián Slobayen y Gabriel Romero, titulares de las carteras turística y cultural respectivamente.

Al hacer uso de la palabra, el licenciado Slobayen agradeció el acompañamiento, a los ministros por llevar adelante este proceso que es el mayor desafío, “pensarnos en manera participativa integral a futuro, a pesar de la coyuntura, poder construir qué tipo de provincia queremos, es un proceso interesante cuando hacemos retrospectiva del Plan 2021”. Así inició su discurso el funcionario para continuar  afirmando que: son políticas públicas en funcionamiento, representando la visión de nuestro gobierno, lo cual refuerza que la planificación que se hace a largo plazo e integral se van marcando ejes importantes para el futuro de nuestra provincia.


Asimismo, explicó el indispensable vínculo entre la cultura y el turismo, Corrientes tiene productos únicos, el turismo es una conjunción de experiencias que marcan la diferencia en una planificación participativa.

Finalmente, el titular de Turismo dijo que es el sector del futuro, que va incorporando vinculación con comunidades y puestos de trabajo, viviendo una coyuntura compleja, superándola, asumiendo la complejidad del escenario y aprovechando esta instancia para pensar en el futuro de la provincia.

El presidente del Instituto de Cultura a su turno, sostuvo: venimos trabajando hace 10 años con un equipo consolidado, para pensar en la visión, queremos mostrar de dónde venimos y hacia dónde vamos, cuando comenzamos en 2009 hicimos un diagnóstico y planteamos un Plan Estratégico de Cultura, entender que la cultura es una herramienta de desarrollo, está vista como un ámbito secundario y buscamos romper con ese paradigma.


En presupuesto, siempre la cultura dependía o de turismo o de educación. Por eso, es importante la descentralización y transversalidad, con profesionalización de los actores del sector.

Generar espacios formativos y de intercambio, son fundamentales para el progreso y el cambio, pensar que la cultura no solamente vinculada al espectáculo, evento o bellas artes, puede generar desarrollo, empleo e inclusión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)