En el medio del conflicto con Cammesa, empresas y comercios chaqueños solicitarán subsidios a las tarifas de electricidad

El secretario general de la Federación Económica del Chaco, Gustavo Martínez Quiles, anunció ayer que elevará un pedido a las autoridades gubernamentales para solicitar la subvención de los gastos energéticos en el sector privado.

Image description

Frente a la suba de precios anunciada por Servicios Energéticos de Chaco Empresa del Estado Provincial (Secheep), empresarios exigirán al Estado que considere la implementación de subsidios.

Gustavo Martínez Quiles, vocero de la Federación Económica provincial, justificó el reclamo, alegando que el comercio es “el sector que más empleo crea en la actividad privada”, y que se ha visto fuertemente afectado por estas medidas. Para ilustrar su postura, el secretario dijo: “Queremos preservar las empresas o pequeños emprendimientos como un simple pero necesario quiosco que no puede pagar $37.000 en Quitilipi”,y agregó “por ello vamos a recurrir a las autoridades provinciales”.

A su vez, Quiles señaló que “alrededor del 30% del consumo de energía eléctrica es de organismos públicos provinciales gubernamentales que no pagan el servicio y se traslada el costo a los usuarios del sector privado”.

Por último, el empresario recordó el difícil momento que muchas compañías chaqueñas atraviesan debido a la crisis hídrica y agropecuaria que afronta la región, y explicó que, debido a esto “todo se complica más con los nuevos incrementos de las tarifas”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.