El aumento constante de la matrícula impulsó distintas etapas de ampliación. En 2018 la institución incorporó el nivel inicial, en 2020 abrió la escuela primaria y en 2023 sumó el colegio secundario. Hoy, con una población de alrededor de 3.000 estudiantes, la demanda continúa en ascenso.
Para responder a ese crecimiento, la Universidad Popular emprendió nuevas obras. En los últimos años se construyeron ocho aulas adicionales y actualmente se levanta un edificio de cuatro pisos sobre la calle Santa Fe, que sumará 14 espacios más. Todas las inversiones se realizan con recursos propios, a partir de una administración que prioriza el equilibrio financiero y la planificación a largo plazo.
Si bien se trata de una institución de gestión privada, el aporte estatal se limita a los programas de formación laboral, mientras que los niveles educativos se sostienen con las cuotas mensuales. Aun con las ampliaciones, la capacidad se encuentra al límite y los cupos para el próximo ciclo lectivo ya están completos, reflejo de una demanda que no deja de crecer.
La conducción actual promueve una renovación generacional en los equipos directivos, integrada por representantes de las distintas áreas educativas que se reúnen semanalmente para definir estrategias y líneas de acción. Este esquema busca garantizar continuidad institucional y adaptabilidad frente a los nuevos desafíos del sector educativo.
De cara al futuro, la Universidad Popular proyecta un nuevo desarrollo orientado al acompañamiento de adultos mayores. El plan contempla la creación de un complejo de viviendas individuales en un entorno parquizado, pensado para personas que deseen mantener autonomía y calidad de vida. La iniciativa se presenta como el próximo paso en una gestión que combina expansión educativa, planificación social y una administración eficiente.

 
                             
                            
Tu opinión enriquece este artículo: