Este proyecto busca, no solo fortalecer la producción de tés de especialidad en la provincia, sino también promover el turismo a través de la experiencia del té; una propuesta innovadora que se presentará en el Auditórium de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la localidad de Oberá, el miércoles 7 de agosto a las 9hs.
El Plan Estratégico que ha sido realizado de manera participativa con los principales actores de este segmento, contempla acciones específicas para acompañar el crecimiento sostenido de la producción de té gourmet, además de la consolidación de un circuito turístico que pondrá en valor y a disposición de los visitantes, la cultura y tradición tealera de la región. Este enfoque integral promete beneficiar tanto a los productores y elaboradores locales como a la economía turística de Misiones.
El proyecto promueve el diseño e implementación de estrategias de desarrollo, mejora y comunicación integral de productos, marcas y packaging para elaboradores y empresas pymes, incluyendo la marca e imagen colectiva del circuito turístico. Del mismo participan: Akasha tea, Del Iguazú Infusiones, La Ruta del Té, Doña Irma, Alma Anette, Jesper, Finca Victoria, Klimiuk Infusiones y Té Kaeriyama entre otros, quienes recientemente han creado la Asociación de Té Argentino.
Misiones concentra el 95% del cultivo de Camellia sinensis y con esta planta elabora diferentes variedades de té (negro, verde, rojo, oolong y blanco) que son comercializados a granel, en saquitos y en hebras. En Argentina, existen 30.800 hectáreas de té, de las cuales 29.000 se encuentran en Misiones.
Tu opinión enriquece este artículo: