Corrientes se destacó en genética y desarrollo en concurso Nacional de Razas

La semana pasada se llevó a cabo la exposición Nacional de Razas, en donde se destacaron los desafíos del sector y el rol de Brangus en la región y el país.

Image description

Mauricio Groppo, presidente de la Asociación Argentina de Brangus, dialogó con el programa Hoja de Ruta y señaló cómo vio la Expo "La verdad que fue un evento muy destacado. Especialmente cuando uno evalúa la calidad de la genética que se mostró en estos días ahí en Corrientes de las tres razas que predominan en el norte", señaló.

Sobre algunos de los temas prioritarios del sector, señaló a las cuestiones climáticas y las lluvias. "Son fundamentales porque de eso depende la producción de pasto y esa es la fuente energética número uno para poder producir. Nuestra matriz es que la herramienta número uno que tenemos es la coproducción. La vaca ya tiene esa virtud y puede convertir el pasto o la celulosa en proteínas rojas, que eso es algo que nosotros no podemos hacer y hay un montón de otras producciones como la aviar o la porcina que tampoco lo pueden hacer. Creo que esa ventaja que tiene el bovino versus las otras especies hace que nosotros tengamos la posibilidad de producir en estos lugares", dijo.

Groppo analizó la recuperación posterior a los incendios en Corrientes y el país. "La recuperación es lenta porque en la ganadería los ciclos son bastante largos si la comparamos con cualquier otra actividad. En nuestra actividad depende de la edad que uno preña por ejemplo. Son ciclos muy largos y entonces la recomposición es lenta

Para el productor, "En esta edición, la visita de público fue masiva. Uno veía solamente las imágenes del estacionamiento, todo repleto de vehículos lo que demuestra cómo la gente asistió", explicó. "Entonces todo eso creo que hizo que se hiciera tan importante la exposición y me parece que tiene mucho potencial para adelante y va a seguir haciéndolo", cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.