El Municipio de Resistencia realizó una nueva denuncia por cortes de calle en la Ciudad

Representantes legales de la Municipalidad de Resistencia hicieron la presentación formal por cortes de calles que se registraron en diferentes puntos de la Ciudad. Las denuncias se siguen sumando sin que desde la Justicia se brinde una respuesta acorde a la problemática que tiene a toda la ciudadanía como rehén.

Image description

Dichas organizaciones piqueteras fueron las responsables de distintos hechos que, de manera conjunta y organizada, generaron el caos en el normal desarrollo de las actividades cotidianas en la ciudad; lesionando directamente el derecho de vecinos a circular por calles y avenidas del microcentro de la ciudad.

 
Desde el Municipio se actúa ante la convicción de que esta metodología de protesta, más allá de la legitimidad de lo que se pueda estar reclamando, ya ha superado todos los límites de la tolerancia en un marco de vida civilizada y en sociedad. Pero además ha adquirido la particularidad de contar con un trabajo de inteligencia y asociación por parte de las distintas organizaciones para maximizar el daño.
 
Por medio de la denuncia, el Gobierno de la Ciudad busca que se resguarden los derechos constitucionales de vecinos; ya sea para transitar libremente como para trabajar, ejercer toda industria lícita, comerciar, estudiar o realizar cualquier otra actividad que debiera estar resguardada por las instituciones de la Democracia. En este caso, la Justicia.
 
Desde la Municipalidad de Resistencia se trabaja con la convicción de convertir a la ciudad en un polo de atracción para el disfrute de todos los habitantes del Área Metropolitana, de la provincia en general y también de los turistas que cada vez llegan con más asiduidad a partir de los atractivos culturales y eventos de primer nivel que se ofrecen.
 
Para poder seguir en la senda del desarrollo y afianzar una planificación de constante crecimiento que motoriza la creación de empleo es necesario tener una ciudad ordenada, previsible y justa; donde cada persona pueda desarrollarse libremente dentro de los parámetros que fija la vida en sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.