Vial Group S.A. construirá el Parque Tecnológico UNNE-Corrientes

La empresa Vial Group S.A. fue seleccionada para la construcción del Parque Tecnológico UNNE-Corrientes, que funcionará en el Campus Deodoro Roca de la capital provincial. El Gobierno provincial realizó la apertura de sobres para la obra que estará emplazada en el Campus Deodoro Roca.

Vial Group S.A., estará a cargo de los trabajos que deberán estar terminados en 120 días desde que se realice la firma del contrato.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, le asignó la obra a la compañía que cotizó los trabajos por $ 8.538.059,75.

La apertura de sobre de la licitación pública se realizó el jueves 11 en el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio y estuvo encabezada por el subsecretario de Industria, Alfredo Vara, y la directora de Parques Industriales, Alejandra Wichmann. Si bien la firma del contrato de obra aún no se realizó, el plazo de la construcción quedó fijado en 120 días.

Parque Tecnológico UNNE-Corrientes

Cuando esté en funcionamiento el Parque reunirá y articulará equipos de trabajo, tanto de la UNNE y el Gobierno de Corrientes, y a instituciones como el CONICET, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), cámaras empresarias, emprendedores tecnológicos, entre otros actores.

Tendrá una superficie de 1257 m² y estará dividido en dos sectores: uno asignado para la Universidad y otro al Gobierno de Corrientes, de manera tal que ambos espacios se complementen.

En el sector de la UNNE funcionarán laboratorios y servicios de alto nivel de especialización, incubadora de empresas de base Tecnológica -a cargo de UNNETEC-INNOVAR-, el programa UNNE – Virtual y el nodo de comunicaciones del Campus Universitario.

En tanto que el sector asignado a la Provincia contará con un salón auditorio, espacio de trabajo conjunto para emprendedores tecnológicos (co-working), aceleradora de empresas y un espacio para el gabinete de ARSAT, donde se concentrará la conectividad de fibra óptica.

El edificio también contará con áreas de servicios, sanitarios, oficinas, depósitos y ascensor.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.