Última semana del ciclo de cine y arte culinario

La Biblioteca Lemebel y la Secretaría de Cultura a través del Instituto Audiovisual de Entre Ríos desarrollan una propuesta que mezcla la gastronomía, el patrimonio audiovisual, los sabores y la cultura de distintos países.

Con una película como disparador, la Sala Estudio Noble, ubicada en Gregoria Matorras 861 (Corrientes al final), se transforma en un punto de encuentro de la identidad de Grecia, India, Corea, Bolivia y Cuba. La iniciativa, que se realiza durante cada viernes de junio, comienza desde las 20 hs.

La propuesta, que se realiza con entrada libre y gratuita, finaliza este viernes 30 con Cuba como eje temático.

Corea

Entre sus últimas presentaciones encontramos como eje temático a Corea, donde se presentó "El gran chef", un largometraje dirigido por Jeon Yun-Su, que atraviesa los sabores, las culturas y el amor. El filme fue una invitación hacia el debate y el intercambio colectivo, acompañado por la degustación de platos típicos de Corea, China y Taiwán como Chop Suey, Chao Fan, Sampak y Yuk Gaejang, parte de la gastronomía de Corea, China y Taiwán. Sobre el cierre de la actividad, cada participante se llevó una copia de "Verdades Verdaderas" y "Martín Fierro", como se viene haciendo a cada institución que interviene territorialmente en lo cotidiano.

Bolivia

El viernes pasado la cita fue con "Zona sur", una película dirigida por el cineasta Juan Carlos Valdivia que atraviesa las clases sociales, las comunidades indígenas, las transformaciones sociales de Bolivia y el rico patrimonio cultural del país vecino. Posterior al largometraje, protagonizado por Ninón del Castillo, Pascual Loayza, Nicolás Fernández y Juan Carlos Koria, hubo una intervención cultural como transición hacia el arte culinario. Sopa de maní, Falso conejo y Ají de fideos fueron parte de los platos típicos, punto de encuentro de los invitados en la cuarta jornada del ciclo que se desarrolla durante junio.

Más información

Para más información el Instituto Audiovisual de Entre Ríos cuenta con nueva Dirección: Gregoria Matorras de San Martín Nº869. O podes comunicarte por teléfono al (0343) 422-7957. En redes sociales: Facebook: IAER - Instituto Audiovisual de Entre Ríos.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.