Última semana del ciclo de cine y arte culinario

La Biblioteca Lemebel y la Secretaría de Cultura a través del Instituto Audiovisual de Entre Ríos desarrollan una propuesta que mezcla la gastronomía, el patrimonio audiovisual, los sabores y la cultura de distintos países.

Con una película como disparador, la Sala Estudio Noble, ubicada en Gregoria Matorras 861 (Corrientes al final), se transforma en un punto de encuentro de la identidad de Grecia, India, Corea, Bolivia y Cuba. La iniciativa, que se realiza durante cada viernes de junio, comienza desde las 20 hs.

La propuesta, que se realiza con entrada libre y gratuita, finaliza este viernes 30 con Cuba como eje temático.

Corea

Entre sus últimas presentaciones encontramos como eje temático a Corea, donde se presentó "El gran chef", un largometraje dirigido por Jeon Yun-Su, que atraviesa los sabores, las culturas y el amor. El filme fue una invitación hacia el debate y el intercambio colectivo, acompañado por la degustación de platos típicos de Corea, China y Taiwán como Chop Suey, Chao Fan, Sampak y Yuk Gaejang, parte de la gastronomía de Corea, China y Taiwán. Sobre el cierre de la actividad, cada participante se llevó una copia de "Verdades Verdaderas" y "Martín Fierro", como se viene haciendo a cada institución que interviene territorialmente en lo cotidiano.

Bolivia

El viernes pasado la cita fue con "Zona sur", una película dirigida por el cineasta Juan Carlos Valdivia que atraviesa las clases sociales, las comunidades indígenas, las transformaciones sociales de Bolivia y el rico patrimonio cultural del país vecino. Posterior al largometraje, protagonizado por Ninón del Castillo, Pascual Loayza, Nicolás Fernández y Juan Carlos Koria, hubo una intervención cultural como transición hacia el arte culinario. Sopa de maní, Falso conejo y Ají de fideos fueron parte de los platos típicos, punto de encuentro de los invitados en la cuarta jornada del ciclo que se desarrolla durante junio.

Más información

Para más información el Instituto Audiovisual de Entre Ríos cuenta con nueva Dirección: Gregoria Matorras de San Martín Nº869. O podes comunicarte por teléfono al (0343) 422-7957. En redes sociales: Facebook: IAER - Instituto Audiovisual de Entre Ríos.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.