Telefónica presenta en Corrientes un espacio para emprendedores tecnológicos

Se trata de una iniciativa para desarrollar talentos y emprendimientos tecnológicos y digitales.

En el marco de un convenio firmado con el Gobierno de Corrientes, Telefónica de Argentina S.A. presentará el miércoles 16 a las 10,30 en el Salón Verde de Casa de Gobierno el espacio de Crowdworking “El Puente” que funcionará en el Club de Emprendedores pronto a inaugurarse.

La empresa de telecomunicaciones expondrá el programa Open Future, un ecosistema de innovación abierta en el que pone a disposición de emprendedores metodologías y herramientas a través de las cuales desarrollar su talento tecnológico y de gestión, contactándolos con inversores y el mundo empresarial para acelerar sus respectivos proyectos.

Será un espacio de trabajo colaborativo con una metodología abierta de transferencia de conocimiento que permitirá a la provincia insertarse en una iniciativa global.

¿Qué es Open Future?

Open Future es un programa de la empresa Telefónica que aglutina herramientas de innovación abierta, emprendimiento, inversión y transformación buscando detectar, desarrollar y potenciar el talento emprendedor.

La iniciativa nació en 2014 y tiene como objetivo desarrollar ecosistemas locales de emprendimiento mediante la definición de alianzas con socios públicos y privados.

Bajo el paraguas de Telefónica Open Future conviven iniciativas que se enfocan en cada fase del ciclo de vida de un proyecto. Estas iniciativas se enmarcan en tres pilares fundamentales: impulsar, acelerar e invertir en ideas, proyectos, iniciativas, pymes y empresas de mayor dimensión.

A través de Open Future, Telefónica ofrece apoyo a los emprendedores en espacios colaborativos de trabajo y aprendizaje que recibe el nombre de Crowdworking y son centros de conocimiento e innovación donde los emprendedores comparten experiencias e intercambian conocimientos.

Estos ámbitos son el resultado de un proceso conjunto de Telefónica con sus partners públicos y privados para crear un ecosistema emprendedor.

Actualmente existen más de 20 espacios de Crowdworking repartidos por el mundo, como por ejemplo en España, Costa Rica, Ecuador y China, donde se impulsan anualmente alrededor de 400 proyectos.

¿Qué se entiende por Crowdworking?

Es una metodología abierta de transferencia de conocimiento y se desarrolla en espacios de trabajo colaborativo que Telefónica acuerda con gobiernos y universidades.

¿Cómo puedo participar?

Para participar del programa, se realizará una convocatoria con requisitos específicos y estará destinado a emprendedores con perfil tecnológico.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.