¡Tecnología con patas! (diseñan prótesis chaqueñas para animales)

En Chaco arrancó un proyecto que mezcla tecnología, ciencia y mucho amor por los animales. La UTN, el Consejo Veterinario, ECOM y la Municipalidad de Resistencia firmaron un acuerdo para desarrollar prótesis para mascotas, principalmente perros y gatos que tienen dificultades para moverse. La idea nació de un trabajo previo con el Hospital Pediátrico y ahora se adapta al mundo animal.

El presidente del Consejo Veterinario, Sebastián Bravo, explicó que el proyecto está en sus primeras etapas: por ahora están relevando casos de animales con lesiones, sobre todo en la parte trasera del cuerpo. Algunos de estos dispositivos se parecerán a carritos con ruedas que se ajustan a cada caso, hechos con tecnología local y pensados para que los animales puedan volver a moverse con libertad.

Durante los primeros seis meses se evaluará si las prótesis funcionan bien y si es viable seguir fabricándolas a escala. Más allá del impacto en el bienestar animal, Bravo destaca que esta iniciativa también pone a Chaco en el mapa como referente en innovación aplicada a la salud veterinaria. "Esto abre una puerta enorme para ayudar y también para generar conocimiento propio", dijo.

Además, Bravo aprovechó para hablar sobre un tema sensible: las razas consideradas potencialmente peligrosas. A raíz del caso reciente de un ataque de un perro a un niño, pidió actualizar y reglamentar las leyes que regulan la tenencia responsable, y propuso crear una mesa de trabajo entre municipios y legisladores para tratar el tema con seriedad.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.