Sophia, el sistema integral para hogares inteligentes llega a Misiones (de la mano de Soul Hogares Inteligentes)

Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y ofrecer mayor confort a sus usuarios, Soul Hogares Inteligentes despliega soluciones de automatización que abarcan desde el asesoramiento personalizado hasta el servicio postventa. Con la representación exclusiva de Sophia Intelligence, Soul se destaca por su enfoque integral en la implementación de hogares inteligentes.

A través de Sophia Intelligence, Soul Hogares Inteligentes trae a Misiones soluciones que combinan tecnología avanzada con un enfoque en el ahorro energético y la personalización. Con presencia en diversas provincias, la empresa busca expandirse, ofreciendo a más argentinos la oportunidad de experimentar los beneficios de la domótica en su vida diaria. 
La domótica es un sistema integral de automatización que permite el control total del hogar. Integra cortinas, sistemas de riego, iluminación, teclas, enchufes, alarmas, cámaras de seguridad, calefacción, audio, acceso a portones, aire acondicionado y mucho más. Los usuarios pueden gestionar todos estos aspectos de su hogar desde una sola aplicación. 

Los beneficios son amplios y variados. Para los usuarios residenciales, la domótica significa tener un hogar que se adapte a sus necesidades diarias. En el caso de los consorcios de edificios, el ahorro energético se multiplica al permitir la gestión eficiente de sistemas de iluminación, climatización y seguridad a gran escala. Además, el sistema facilita el mantenimiento, ya que se puede monitorear y ajustar remotamente. 

Soul cuenta con un equipo de profesionales que integran el sistema desde el inicio del proyecto. Proveen planos eléctricos detallados y se aseguran de que cada paso, desde la planificación hasta la instalación, se lleve a cabo según los más altos estándares.

En la puesta en marcha, se encargan de integrar y configurar todos los dispositivos y sistemas. Una vez instalado, acompañan al usuario en el aprendizaje del sistema, enseñándole a programar escenas o automatismos de acuerdo a sus preferencias. Además, su servicio se mantiene vivo: Sophia Intelligence se actualiza automáticamente para incorporar nuevas funciones, y están siempre disponibles para realizar ajustes o ampliaciones.  

Luis Ayala, director de la franquicia de SOUL Hogares Inteligentes en Misiones, explicó en una entrevista a Economis cómo la domótica está transformando la eficiencia energética y mejorando la experiencia del usuario.

La domótica no solo aporta comodidad, sino también eficiencia energética y seguridad. Por ejemplo, se pueden programar los sensores de movimiento para que las luces se apaguen automáticamente en ausencia de personas, lo que evita consumos innecesarios. Los sistemas de control de acceso, la calefacción y el aire acondicionado también se gestionan de forma integrada, reduciendo gastos energéticos al tiempo que aumentan la seguridad. 

Sophia opera localmente, con una central instalada en el hogar o edificio. Esto asegura que, aunque se corte internet, el sistema sigue operando, lo cual es esencial para los usuarios que desean un control total y seguro sobre sus dispositivos.

Gracias a la tecnología de Sophia, es posible controlar todo, desde el portón de acceso hasta la iluminación, pasando por la climatización, el riego y hasta la piscina. Todo se maneja desde una única aplicación, haciendo posible centralizar la gestión de todos los sistemas. 

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.