Santa Fe presentó “Crear, comunidad emprendedora”

En el marco del Plan del Norte, el secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social del Ministerio de la Producción, Mauro Casella, y el coordinador del Plan del Norte, Sergio Rojas, participaron la semana pasada de la presentación programa provincial Crear, Comunidad Emprendedora, realizado en dos actos en las ciudades de Vera y Tostado.

Crear, Comunidad Emprendedora es un programa que tiene especial atención por parte del gobierno provincial, al tiempo que señaló que “pensamos llegar a más de 300 emprendedores en todo el norte provincial”, manifestó Casella.

“Este programa -continuó el funcionario- está pensado para aquellos pequeños emprendimientos de producción primaria, cooperativas, agregado de valor o servicios asociados a la producción que quieran dar un salto y consolidarse en su emprendimiento, innovar o agregar un producto nuevo”, explicó.

El funcionario agregó que Crear, Comunidad Emprendedora no sólo ofrece herramientas de financiamiento, “sino que es un programa que acompaña todo el proceso desde el armado del proyecto, y se adapta a las necesidades de cada emprendimiento”.

Actividades

Durante la jornada, las autoridades provinciales también visitaron la Cooperativa Tatra y otras dos cooperativas textiles, en la ciudad de Vera; entregaron aportes a emprendedores en Tostado, en el marco del programa Agendas Productivas Locales en Tostado; y firmaron un convenio con la Asociación para el Desarrollo 9 de Julio, en Villa Minetti.

El objetivo del programa de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Economía Social del Ministerio de la Producción de la provincia, es contribuir a la sostenibilidad, fortalecimiento y desarrollo de emprendimientos, tanto individuales como asociativos de la Economía Social, contemplando las características económicas, sociales, culturales y ambientales de los mismos, y brindando herramientas de asistencia técnica, acompañamiento, capacitación y financiamiento.

El programa es gestionado juntamente con un consorcio conformado por la Fundación Banco Coinag y la Fundación Federada 25 de Junio.

Financiamiento

Al programa se puede acceder a través de las Rondas de Emprendedores, donde se brindará asistencia técnica, capacitación y acompañamiento para el desarrollo de los proyectos. Las mismas serán realizadas en los espacios dispuestos por las comunas y municipios que hayan firmado el convenio con el Ministerio de la Producción.

En cada Ronda de emprendedores, el promotor y el equipo técnico del programa colaborarán en el armado del proyecto de cada emprendedor. Los proyectos que tengan viabilidad contarán con un certificado de elegibilidad para ser presentado a las diferentes líneas de financiamiento.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.