Pymes chaqueñas frente a la crisis (más presión fiscal, menos crédito y creciente informalidad en el NEA)

Alfredo González, actual secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió sobre el avance de la informalidad en el entramado pyme chaqueño y nacional. Con una extensa trayectoria en el sector empresario del NEA, González brindó un diagnóstico crítico sobre las condiciones actuales que enfrentan las pequeñas y medianas empresas.

Según el dirigente, más del 50% de las pymes del país operan fuera del sistema formal, una cifra que refleja el impacto de la alta presión tributaria, la falta de incentivos para regularizarse y la creciente competencia desleal.

"El que vende sin pagar impuestos tiene una ventaja del 50%. Mientras no haya políticas que estimulen la formalización, el problema no va a parar", afirmó.

González subrayó que el sistema tributario argentino contiene más de 160 impuestos, aunque apenas una docena concentra la mayor parte de la carga. Este entramado desincentiva la legalidad y, sumado a la habilitación de compras en el exterior sin tributar, deja a las pymes formales en desventaja.

Otro de los problemas señalados fue el escaso acceso al crédito para el sector comercial y de servicios, históricamente relegado respecto a la industria. "Las pymes no tenemos espalda para soportar crisis largas. Muchas terminan cerrando o yéndose al circuito informal por necesidad", sostuvo.

En cuanto a la situación del NEA, González remarcó que regiones como el Norte Grande y la Patagonia continúan postergadas en materia de infraestructura, a pesar de su potencial productivo. Durante su gestión en CAME, impulsó estrategias regionales para visibilizar estas brechas, aunque reconoció que aún hay poca articulación entre los legisladores chaqueños para defender los intereses provinciales en el Congreso.

Además, González se refirió al fuerte impacto de la recesión en el turismo y el consumo interno. En los últimos fines de semana largos, la actividad turística cayó un 16,6% respecto al año pasado, con una reducción significativa del gasto promedio. "Los sueldos bajaron en dólares, pero los costos se mantuvieron. La gente dejó de consumir por necesidad", expresó.

Como cierre, reclamó un acuerdo fiscal profundo entre Nación, provincias y municipios, para aliviar la carga impositiva, promover el acceso al financiamiento y fomentar el desarrollo equitativo.

"Las pymes chaqueñas somos generadoras de empleo, inversión y desarrollo. Pero sin unidad entre los sectores público y privado, seguiremos perdiendo ante las desigualdades del sistema", concluyó.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.