Profesionales chilenos en construcciones con madera llegan a Corrientes

Expertos en construcciones con madera desarrollarán dos intensas jornadas de trabajo el 5 y 6 de julio en el interior y en Capital de la ciudad de Corrientes. Esta será la última visita de profesionales del Instituto Forestal de Chile (INFOR) en el marco de un acuerdo de cooperación internacional con el Gobierno provincial denominado ‘Casas de madera correntina’.

Con el fin de fortalecer la cadena forestoindustrial a partir de la construcción de casas de madera, la ingeniera María Eugenia Hermosilla y el ingeniero Gerson Rojas -ambos de renombre internacional por su formación y experiencia en el sector- visitarán este miércoles Gobernador Virasoro para recorrer los aserraderos de la principal cuenca forestal de la provincia.

En el marco de la política del Gobierno provincial de apoyar el desarrollo industrial de las empresas madereras, se solicitó a través de un convenio el asesoramiento del INFOR para potenciar la actividad industrial de uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en Corrientes. En ese sentido, la Subsecretaría de Industria, a cargo de Alfredo Vara, y la Dirección de Relaciones Internacionales, cuya titular es Gabriela Basualdo, presentaron en 2014 un proyecto en el marco de la ‘Convocatoria del Programa de Cooperación Bilateral 2015-2017 entre Argentina y Chile’ para ser financiado a través del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR). La propuesta denominada ‘Casas de madera correntina’ fue seleccionada y se lleva a cabo con intercambios de información, visitas de los técnicos chilenos a Corrientes y con misiones de funcionarios provinciales al país andino.

Casas de Madera Correntina

El proyecto ‘Casas de madera correntina’ lo lleva adelante el INFOR con los Ministerios de Industria y de Planificación, con la colaboración del Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de Corrientes, y consiste en contribuir a aumentar la generación de valor agregado en la cadena forestoindustrial para conformar un polo industrial de la madera reconocido a nivel nacional e impulsar la permanente innovación en los procesos productivos.

En el Ministerio de Industria, la experta Hermosilla integrará una mesa de trabajo con representantes de la UOCRA, la Universidad Nacional del Nordeste, el Ministerio de Educación (Escuelas Técnicas), la Asociación Maderera y Afines de Corrientes (AMAC) y de la Subsecretaría de Industria.

Asistencia de expertos

La ingeniera Hermosilla es una destacada profesional en el ámbito forestal y sus amplios conocimientos se están avalados con los siguientes títulos universitarios: ingeniera en Ejecución en Maderas, ingeniera Civil en Industrias Forestales, diplomaturas en Pedagogía Universitaria y en Habilidades Directivas, y magíster en Educación Superior.

Rojas completa el equipo chileno del INFOR y entre sus títulos alcanzados figuran: ingeniero civil en Industrias Forestales, licenciado en Ciencias de la Ingeniería, magister en Ciencias de la Madera y doctor en Ciencias de la Madera.

El INFOR es un organismo estatal abocado a la investigación y el desarrollo del sector forestal de Chile desde 1965 y en esta ocasión se cumplirá una nueva etapa del proyecto internacional cuyo propósito es fortalecer la forestoindustria a través de la construcción de casas de madera, iniciativa que lleva adelante el Gobierno provincial con el INFOR, a través del financiamiento del Fondo Argentino de Cooperación Sur Sur y Triangular, FO.AR.

Vale señalar que Chile es uno de los países que mejor desarrollo tiene en esa materia y prueba de ello son los productos certificados que posibilitan la construcción de viviendas de madera.

Desde la Provincia pretenden lograr la transferencia tecnológica para el desarrollo de un clúster maderero sustentable, destinado a la construcción de casas de madera con los máximos estándares de calidad y las certificaciones de aptitud técnica exigidas. Por ello, la experiencia y el conocimiento de los profesionales chilenos son un aporte valorable para llegar a ese objetivo.

Capacitaciones

Posteriormente, desde las 17 hasta las 20 en el Instituto Correntino de la Industria de la Madera (ICIM) Rojas dará una capacitación destinada a industriales, empresarios madereros y estudiantes de las escuelas técnicas, donde abordará lay-out de aserraderos y sus configuraciones, indicadores de gestión del proceso, y calidad y utilización de la madera en la industria. Luego Hermosilla se explayará en las carreras del Centro de Formación Técnica Lota Arauco (área maderas) de Chile e inducción industrial en Corrientes. Quienes estén interesados en asistir pueden hacerlo sin inscripción previa.

El 6 de julio será la segunda jornada y se desarrollará en Capital con dos encuentros en paralelo. En el salón del PROSAP, ubicado en el primer piso de Perú 982, de 9 a 12 y de 16 a 19, el ingeniero Rojas dictará una capacitación para profesionales de la construcción.

Inscripciones

Los interesados en participar deben inscribirse aquí.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.