Posadas celebró El Día Nacional del Mate (con mas de 40 productores, emprendedores, empresas y cooperativas)

El mate es la infusión más querida en nuestro país, y su día se celebró con la fiesta Matear, donde confluyeron miles de materos y más de 40 productores,emprendedores, empresas y cooperativas con productos de yerba mate.

Fueron dos jornadas donde el público pudo conocer y disfrutar las variantes de la yerba mate elaborada (tradicional, suave, compuesta, para terere, saborizada, y las que llevan sello como   agroecológica, orgánica y biodinámica), e innovaciones (cápsulas   y otros alimentos), establecer contacto con los productores y elaboradores, y adquirir complementos para la mateada (bombillas, mates, termeras,  etc,). 

En la feria estuvieron presentes productores de yerba orgánica como Guayakí, una yerba mate que proviene de plantas que están bajo la sombra de árboles nativos, orgánica y certificada. 
También la yerba mate Grapia Milenaria, de la Cooperativa Agropecuaria y de Consumo Limitada El Colono, de Campo Ramón, que es agroecológica, tiene estacionamiento de 18 meses natural, etiquetado y envasado artesanal y promueve el empleo local y la sostenibilidad ambiental.

La Buena, (que también estuvo presente en la fiesta) es una yerba mate agroecológica, con envase reciclable y la primera del país en lograr la certificación Vegana.

La marca I Love Mate difundió con énfasis el origen y el proceso de industrialización de su materia prima, remarcando que es agroecológica, de sabor suave, duradero, y que utiliza energía solar en el proceso de clasificación, molienda y envasado, resultando sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Durante el evento, la Cooperativa Andresito socializó orgullosa su marca Yerba Mate Andresito. Una yerba intensa que transmite el auténtico sabor de la Selva Misionera.

La Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Limitada, estreno la novedad de su variante Yerba Mate Indumar Tereré.

La Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL, con más de 80 años de trayectoria abasteciendo el mercado interno y externo, también dijo presente con  su   conocida  marca  Piporé,  con 9 variedades que cubren todos los gustos y estilos de consumo de mate. 

Los amantes del mate tradicional pudieron adquirir yerba mate Vezná  (cuyo nombre en idioma ucraniano significa primavera), de sabor suave,  producida y elaborada en Apóstoles, con  empaquetado artesanal (previo pegado de rótulos a mano en bolsa papel craft).    

O Brillos del Sur, una yerba de sabor entre suave e intenso que permite apreciar el equilibrio en el sabor. En tanto, las empresas Gerula SA y Hreñuk SA   promocionaron sus ya históricas marcas Romance y Rosamonte.

La versatilidad del alimento yerba mate se hizo ver en Matear Posadas con la empresa Rosée Infusiones que ofreció blends con hierbas para saborizar los mates y blends con yerba mate. 
Yerba mate Buen Dia, del Establecimiento Imhof Srl, presentó su nueva línea de yerba mate con anís; y la empresa CBSé, pionera en yerba mate compuesta, hizo lo propio visibilizando la marca Mateando, la primera que lanzan con la opción tradicional.

Yuruhé, yerba mate en cápsulas compatible con máquinas Nespresso, dijo presente con la nueva forma de disfrutar la Infusión Nacional.  El producto, de la empresa Litale SRL, es orgánico, elaborado con hojas deshidratadas, y se abre paso como alternativa en el mercado.

Asimismo, el Establecimiento Yerbatero Don Antonio ANRA S.R.L. llevó las marcas Encanto, el producto emblema, y MateandoTé, un blend de yerba mate compuesta con té verde kairiyama y un toque de anís.

La Asociación Ruta de la Yerba Mate Argentina llevó, junto a la familia Svetaz, el Helado de Yerba Mate elaborado de manera artesanal a escala industrial con yerba mate agroecológica y orgánica. 

El INYM ofreció degustación de mate cocido frozen y con la Ing Angelina Fediuk Sommelier, hizo cata de yerba mate.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.