Otro espacio para que puedas crecer empresarialmente: se viene la Incubadora IEN-Prosperar

El IEN es un ámbito donde se gestan ideas para el desarrollo social, productivo y económico de la Región, desplegando diversos espacios de actualización como cursos, seminarios y tecnicaturas que abarcan las áreas de gestión, marketing, economía y comunicación.

Con el objetivo de brindar asistencia técnica a la comunidad para viabilizar ideas de negocios y emprendimientos, el Instituto Económico Nacional lanza su Incubadora IEN-Prosperar.

Cuando nos proponemos emprender o armar un plan de negocios, no basta sólo tener una “buena idea”, sino que es necesario estructurarla, gestar un proyecto de desarrollo yun plan de ejecución. Pero, en ocasiones (muchas), nos encontramos con la realidad de que ésta tarea es muy compleja, lo que genera que la mayoría de los emprendedores se hundan en el intento.

Reforzando el concepto de que toda persona o PyME con ansias de crecer empresarialmente, formarse profesionalmente o trabajar una idea innovadora con el fin de consolidarse en el mercado necesita la asistencia de una mano especializada en gestión de emprendimientos, el Instituto Educativo Económico Nacional hace el lanzamiento de su incubadora.

Radicada en la ciudad de Resistencia, IEN-Prosperar fue recientemente registrada en la Red Incubar, programa perteneciente a la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa dependiente del Ministerio de Producción de la Nación.

Entre sus objetivos específicos, se propone motivar e incentivar la creación de una red de actores activos vinculados a la economía social y al emprendedurismo para que puedan compartir experiencias e información, y que de esta manera se genere una sinergia que contribuya a la creatividad y al desarrollo de capacidades.

Con la finalidad de capacitar, evaluar y acompañar proyectos e ideas innovadores surgidas de emprendimientos actuales y/o potenciales, la incubadora IEN-Prosperar ofrece charlas motivadoras de habilidades empresariales, acompañamiento gradual y cronológico del proyecto, contacto con programas nacionales para facilitar el acceso a fondos y un espacio físico destinado a incubar empresas autosustentables.

Todo emprendedor interesado en acceder a los servicios de la incubadora IEN-Prosperar puede ingresar aquí, o bien dirigirse personalmente a la sede ubicada en Mitre 280 de la ciudad de Resistencia, Chaco, de lunes a jueves de 18 a 21 hs.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.