¡Misiones al mundo! La primera exportación aérea pone a la provincia en el mapa global

Misiones hizo historia al lograr su primera exportación aérea desde el aeropuerto de Posadas. En este hito, la empresa local Plastimí SRL envió 40 bobinas plásticas, con un peso total de 1.040 kg, a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Este acontecimiento marca un avance significativo para las economías regionales y la competitividad internacional de la provincia.

El operativo de exportación fue coordinado por el Ministerio de Acción Cooperativa de Misiones, a través de la Dirección de Comercio Exterior. Esta acción forma parte de un plan estratégico iniciado hace un año y medio, que busca habilitar las operaciones de exportación e importación desde los aeropuertos de Posadas y Puerto Iguazú, mejorando las oportunidades comerciales en la región.

La exportación aérea optimiza los costos y reduce los tiempos logísticos al evitar el largo trayecto terrestre de más de 1.000 km hasta el aeropuerto de Ezeiza. Este avance es especialmente beneficioso para productos perecederos, animales vivos y productos de alto valor y pequeño volumen, como los biotecnológicos y los congelados, reduciendo los plazos de tránsito en al menos 24 horas.

La operación involucró a varios actores locales: Plastimí se encargó del traslado de las bobinas, utilizando sus propios fletes, y la gestión de comercio exterior fue realizada por GoComEx. Además, todos los profesionales involucrados, incluidos los despachantes aduaneros, fueron de Misiones. Este esfuerzo conjunto posiciona a la provincia como un nuevo centro logístico para la exportación de productos industriales y agropecuarios.

Zonas francas, un tema del que mucho se habla y poco se sabe

(Por Tania Yedro) Estamos frente a un régimen que cumplió 30 años en Argentina (Ley 24.331 de 1994), acumula cientos de menciones en la prensa y en eventos del sector tanto público como privado, pero no deja de ser un título muchas veces vacío de contenido o con serias imprecisiones técnicas.

Tasa Turística para Extranjeros (para fortalecer el turismo y la sostenibilidad)

Misiones ha implementado una nueva tasa turística para los extranjeros que se alojen en la provincia, establecida por el Decreto N° 138/2025. Esta medida tiene como objetivo financiar diversas áreas del sector turístico, como la mejora de la infraestructura, capacitación de recursos humanos, promoción del destino y la conservación del medio ambiente. 

La inflación de enero fue del 2,2% (la más baja en casi cinco años)

La inflación en enero en el país fue del 2,2%, la cifra más baja desde julio de 2020, cuando en plena pandemia, se registró un 1,9%, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dada a conocer este jueves. Ese índice de enero refleja además una desaceleración respecto a diciembre, cuando fue del 2,7%.

Innovación, expansión y calidad en la nueva cosecha del arroz correntino

Con una siembra récord de 110.000 hectáreas y pronósticos de rendimientos excepcionales, Corrientes se posiciona como la principal productora de arroz en Argentina. Este liderazgo fue reafirmado durante la jornada inaugural de la cosecha, llevada a cabo en la planta de Copra, ubicada en Mercedes, con la participación de autoridades provinciales y nacionales.

Energía solar de Chaco a todo el país de la mano de Telecom y MSU Green Energy

Telecom Argentina ha dado un paso significativo en su estrategia de sostenibilidad y transición energética mediante un acuerdo con MSU Green Energy para el suministro de 60.000 MWh anuales de energía solar durante los próximos 10 años. Este acuerdo refuerza su compromiso con la transición hacia energías renovables, contribuyendo a su meta de alcanzar el 50% de abastecimiento de fuentes renovables para 2030.