Marcelo Insaurralde: “El éxito que es efímero, puede llegar o no, pero si vos trabajas todos los días… siempre llega”

Compartimos una charla exclusiva con Marcelo Insaurralde, conductor del programa radial Viva el Folklore que celebró su aniversario 13ro convocando para el festejo al consagrado conjunto salteño Canto 4.

El periodista nos relata un poco de sus inicios, los eventos que tiene preparado para continuar el año celebrando a puro folclore y nos confiesa el secreto de su éxito.

IN Litoral: ¿Cómo y cuándo nace Viva el folclore?

Marcelo Insaurralde: “Viva el folclore comenzó 13 años atrás, el 13 de julio, viernes cae 14 de julio justamente y el aniversario nace de ahí. Cumplimos 13 años y queríamos hacerlo con amigos. Traemos muchos grupos en este tiempo, pero la idea era traer amigos. Con Canto 4 nos une una amistad desde el 2008. Ellos eran nuevos, yo productor y locutor nuevo también, cuando vos sos nuevo buscas juntarte para hacer fuerza entre todos. Se dio la posibilidad que vengan una vez y desde ahí creo que es la 6ta vez que vienen en un aniversario nuestro.”

IN Litoral: ¿Cómo llegaste a la Peña Martín Fierro?

M.I: “En el 2003, en un curso de locución que hacíamos, había vuelto de Buenos Aires y me invitaron a un festival en el Guido Miranda (Complejo Cultural) para ser el locutor. Era la primera vez que subía a un escenario, en un espectáculo de “Latinoamérica canta y baila”. La radio, el escenario, fue como una mujer que conocí y me enamoro. Cuando me paré en el escenario me dije: “yo quiero hacer esto”. No sabía si era bueno, pero sabía que podía aprender. Soy muy autocrítico con mi laburo entonces eso me iba ayudar a mejorar. Recuerdo haberme sentido tan cómodo en ese evento que regresó a la semana siguiente a pedir trabajo (ya estaba agrandado- entre risas-). Un episodio desafortunado con un locutor produjo que no se interesen por cuántos años llevaba en el folclore sino si consumía alcohol (risas), les respondí que no y me dijeron: “Te esperamos el viernes”. Y así llegue a la peña. El error de alguien fue mi puerta de entrada.”

IN Litoral: ¿Cómo continúa la grilla de eventos durante el año?

M.I: “Se celebra todo el año. El 5 de agosto con los cuarenta años de “Los de Imaguaré” en el Domo del Centenario; el 18 de agosto en la Peña (Martín Fierro) un homenaje a “Los Chalchaleros” con “Los Paisanos” y “Los Zorzaleros” de Corrientes. Y en septiembre “Los Huayras” en el Domo del Centenario, esa es nuestra grilla. La Peña y el Domo son los escenarios que elegimos. Amén de seguir con las contrataciones de afuera, queremos apoyar a los grupos de esta parte del país.”

IN Litoral: ¿Cuál es la clave para mantenerse 13 años y cuál la estrategia para continuar?

M.I: Me gusta mucho leer, la cultura japonesa y china. Ellos dicen que no son inteligentes por sí mismos, que ellos se destacan por la disciplina. El trabajar todos los días e intentar todos los días, me parece que la clave es esa. No es ser inteligente, no es ser talentoso: se trata de disciplina. El éxito que es efímero puede llegar o no, pero si vos trabajas todos los días y sembrás durante mucho tiempo, puede tardar la cosecha, pero llega… siempre llega.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.