Marcelo Insaurralde: “El éxito que es efímero, puede llegar o no, pero si vos trabajas todos los días… siempre llega”

Compartimos una charla exclusiva con Marcelo Insaurralde, conductor del programa radial Viva el Folklore que celebró su aniversario 13ro convocando para el festejo al consagrado conjunto salteño Canto 4.

El periodista nos relata un poco de sus inicios, los eventos que tiene preparado para continuar el año celebrando a puro folclore y nos confiesa el secreto de su éxito.

IN Litoral: ¿Cómo y cuándo nace Viva el folclore?

Marcelo Insaurralde: “Viva el folclore comenzó 13 años atrás, el 13 de julio, viernes cae 14 de julio justamente y el aniversario nace de ahí. Cumplimos 13 años y queríamos hacerlo con amigos. Traemos muchos grupos en este tiempo, pero la idea era traer amigos. Con Canto 4 nos une una amistad desde el 2008. Ellos eran nuevos, yo productor y locutor nuevo también, cuando vos sos nuevo buscas juntarte para hacer fuerza entre todos. Se dio la posibilidad que vengan una vez y desde ahí creo que es la 6ta vez que vienen en un aniversario nuestro.”

IN Litoral: ¿Cómo llegaste a la Peña Martín Fierro?

M.I: “En el 2003, en un curso de locución que hacíamos, había vuelto de Buenos Aires y me invitaron a un festival en el Guido Miranda (Complejo Cultural) para ser el locutor. Era la primera vez que subía a un escenario, en un espectáculo de “Latinoamérica canta y baila”. La radio, el escenario, fue como una mujer que conocí y me enamoro. Cuando me paré en el escenario me dije: “yo quiero hacer esto”. No sabía si era bueno, pero sabía que podía aprender. Soy muy autocrítico con mi laburo entonces eso me iba ayudar a mejorar. Recuerdo haberme sentido tan cómodo en ese evento que regresó a la semana siguiente a pedir trabajo (ya estaba agrandado- entre risas-). Un episodio desafortunado con un locutor produjo que no se interesen por cuántos años llevaba en el folclore sino si consumía alcohol (risas), les respondí que no y me dijeron: “Te esperamos el viernes”. Y así llegue a la peña. El error de alguien fue mi puerta de entrada.”

IN Litoral: ¿Cómo continúa la grilla de eventos durante el año?

M.I: “Se celebra todo el año. El 5 de agosto con los cuarenta años de “Los de Imaguaré” en el Domo del Centenario; el 18 de agosto en la Peña (Martín Fierro) un homenaje a “Los Chalchaleros” con “Los Paisanos” y “Los Zorzaleros” de Corrientes. Y en septiembre “Los Huayras” en el Domo del Centenario, esa es nuestra grilla. La Peña y el Domo son los escenarios que elegimos. Amén de seguir con las contrataciones de afuera, queremos apoyar a los grupos de esta parte del país.”

IN Litoral: ¿Cuál es la clave para mantenerse 13 años y cuál la estrategia para continuar?

M.I: Me gusta mucho leer, la cultura japonesa y china. Ellos dicen que no son inteligentes por sí mismos, que ellos se destacan por la disciplina. El trabajar todos los días e intentar todos los días, me parece que la clave es esa. No es ser inteligente, no es ser talentoso: se trata de disciplina. El éxito que es efímero puede llegar o no, pero si vos trabajas todos los días y sembrás durante mucho tiempo, puede tardar la cosecha, pero llega… siempre llega.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)