Marcelo Insaurralde: “El éxito que es efímero, puede llegar o no, pero si vos trabajas todos los días… siempre llega”

Compartimos una charla exclusiva con Marcelo Insaurralde, conductor del programa radial Viva el Folklore que celebró su aniversario 13ro convocando para el festejo al consagrado conjunto salteño Canto 4.

El periodista nos relata un poco de sus inicios, los eventos que tiene preparado para continuar el año celebrando a puro folclore y nos confiesa el secreto de su éxito.

IN Litoral: ¿Cómo y cuándo nace Viva el folclore?

Marcelo Insaurralde: “Viva el folclore comenzó 13 años atrás, el 13 de julio, viernes cae 14 de julio justamente y el aniversario nace de ahí. Cumplimos 13 años y queríamos hacerlo con amigos. Traemos muchos grupos en este tiempo, pero la idea era traer amigos. Con Canto 4 nos une una amistad desde el 2008. Ellos eran nuevos, yo productor y locutor nuevo también, cuando vos sos nuevo buscas juntarte para hacer fuerza entre todos. Se dio la posibilidad que vengan una vez y desde ahí creo que es la 6ta vez que vienen en un aniversario nuestro.”

IN Litoral: ¿Cómo llegaste a la Peña Martín Fierro?

M.I: “En el 2003, en un curso de locución que hacíamos, había vuelto de Buenos Aires y me invitaron a un festival en el Guido Miranda (Complejo Cultural) para ser el locutor. Era la primera vez que subía a un escenario, en un espectáculo de “Latinoamérica canta y baila”. La radio, el escenario, fue como una mujer que conocí y me enamoro. Cuando me paré en el escenario me dije: “yo quiero hacer esto”. No sabía si era bueno, pero sabía que podía aprender. Soy muy autocrítico con mi laburo entonces eso me iba ayudar a mejorar. Recuerdo haberme sentido tan cómodo en ese evento que regresó a la semana siguiente a pedir trabajo (ya estaba agrandado- entre risas-). Un episodio desafortunado con un locutor produjo que no se interesen por cuántos años llevaba en el folclore sino si consumía alcohol (risas), les respondí que no y me dijeron: “Te esperamos el viernes”. Y así llegue a la peña. El error de alguien fue mi puerta de entrada.”

IN Litoral: ¿Cómo continúa la grilla de eventos durante el año?

M.I: “Se celebra todo el año. El 5 de agosto con los cuarenta años de “Los de Imaguaré” en el Domo del Centenario; el 18 de agosto en la Peña (Martín Fierro) un homenaje a “Los Chalchaleros” con “Los Paisanos” y “Los Zorzaleros” de Corrientes. Y en septiembre “Los Huayras” en el Domo del Centenario, esa es nuestra grilla. La Peña y el Domo son los escenarios que elegimos. Amén de seguir con las contrataciones de afuera, queremos apoyar a los grupos de esta parte del país.”

IN Litoral: ¿Cuál es la clave para mantenerse 13 años y cuál la estrategia para continuar?

M.I: Me gusta mucho leer, la cultura japonesa y china. Ellos dicen que no son inteligentes por sí mismos, que ellos se destacan por la disciplina. El trabajar todos los días e intentar todos los días, me parece que la clave es esa. No es ser inteligente, no es ser talentoso: se trata de disciplina. El éxito que es efímero puede llegar o no, pero si vos trabajas todos los días y sembrás durante mucho tiempo, puede tardar la cosecha, pero llega… siempre llega.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.