Llega un seminario intensivo de periodismo digital a Chaco

En el marco de la Diplomatura en Comunicación Judicial el miércoles 3 de mayo de 15.30 a 20.30 se llevará a cabo una clase abierta sobre periodismo digital, en el Centro de Estudios Judiciales (Juan B Justo 42).

Será el segundo encuentro de la diplomatura y, por única vez, tendrá acceso libre y gratuito para todos los que quieran asistir, pero con inscripción previa, aquí (solamente para quienes no cursan la diplomatura).

Destacados panelistas

La jornada tendrá como panelistas a tres destacados profesionales:

Vanina Berghella (directora ejecutiva de FOPEA), se referirá a cómo “Pensar en multimedia”. Es periodista especializada en comunicación y culturas digitales y locutora nacional. Desde 2015 es directora ejecutiva de FOPEA y una de las principales organizadoras del Congreso de Periodismo Digital que la institución realiza anualmente en la ciudad de Córdoba.

Agustín Tonet (redes digitales en el canal TN) periodista de Todo Noticias, sostiene que “estamos en un momento en donde hubo un auge de medios digitales que nacieron, pero es tiempo de poder afianzar en calidad los contenidos informativos en formato digital. Las historias pueden contarse no solo con texto, fotos o video, se pueden enriquecer con mapas, bases de datos, infografías, etcétera”.

El cierre estará a cargo de Juan Manuel Lucero (integrante del NewsLab de Google) quien brinda su apoyo especial a estos seminarios y se referirá a las herramientas innovadoras para uso periodístico. Es columnista de TV y radio en la Ciudad de Córdoba, licenciado en cine y televisión, autor de varias publicaciones sobre tecnología y marketing digital, emprendedor por naturaleza y apasionado por las nuevas tecnologías.

La actividad es organizada por el Superior Tribunal de Justicia del Chaco, la Facultad de Humanidades de la UNNE y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) a través de su MediaLab.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.