Llega el 2° encuentro de organismos públicos y Cámaras de Comercio Exterior región NEA

El evento se realizará mañana, 8 de junio, en el Hotel Amerian Casinos Gala y está destinado a los empresarios de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa para que discutan los temas que más preocupan en lo relativo al comercio internacional de la región.

El objetivo del encuentro (que tuvo su primera reunión en Posadas el mes pasado) es que tanto las entidades privadas como públicas expongan los temas que más preocupan en lo relativo al comercio internacional de la región y se trabaje en un acuerdo de trabajo cooperativo entre ambos sectores.

La participación de la entidad chaqueña de Enlace de Proyectos y Programas Especiales en el encuentro del NEA se condice, así, con uno de los propósitos planteados por el gobernador al inaugurar dicho organismo, que es el de agilizar los nexos entre entidades públicas, privadas de la provincia y la región.

El secretario general de la Gobernación, Horacio Rey explicó que el gobierno chaqueño busca fortalecer las relaciones regionales, también con el sector privado y darle herramientas para el desarrollo, fortalecer la invocación y comercialización de los productos locales hacia la región y con los países limítrofes.

Presentes

El coordinador la entidad de Enlace de Proyectos y Programas Especiales, Julio Ocampo, el secretario el Asuntos Internacionales, Juan Chaquires, el subsecretario de comercio, Roberto Lugo y la representante de la Cámara de Comercio Exterior, Claudia Delbay.

Interacción del sector público y privado

Ocampo, destacó que los eventos están auspiciados por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional -organismos que nuclea a agencias para el desarrollo del comercio internacional en la región-. Explicó que el primer encuentro fue en Posadas y a partir de allí se identificó la importancia de este tipo de temáticas.

Detalló que la entidad de enlace tiene el rol de coordinary de apoyar a las pymes en lo que tenga que ver al acceso del comercio internacional, identificar la oferta exportable y la exigencia comercial y los productos que tienen demanda.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.